• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 09 de Julio de 2025

FGR investiga a Peña Nieto por presunto soborno por Pegasus

La Fiscalía General de la República inició una investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto por recibir supuestos sobornos vinculados a la adquisición del software espía Pegasus.

Publicado el:


El avance de la investigación dependerá de la documentación que aporte Israel

La Fiscalía General de la República (FGR), liderada por Alejandro Gertz Manero, abrió formalmente una carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto (2012?2018). Las indagaciones se basan en un reportaje del medio israelí The Marker, que señala pagos de al menos 25 millones de dólares efectuados por los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher—proveedores del malware Pegasus—con presuntos beneficios en contratos gubernamentales.

Gertz Manero informó que solicitará oficialmente al Gobierno de Israel y al Sistema de Asistencia Jurídica Internacional la documentación necesaria para incorporar estos hechos bajo un marco legal sólido. 

Durante su sexenio, el gobierno de Peña Nieto adquirió el software Pegasus, presuntamente para combatir el crimen organizado; sin embargo, se utilizó para espiar ilegalmente a periodistas, activistas y opositores políticos. 

Aunque ya existen otras carpetas de investigación por presuntos delitos de corrupción, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, muchas han enfrentado estancamientos por falta de pruebas o constancias formales.

El expediente se ve limitado por la cooperación con Israel, la cual ha mostrado obstáculos persistentes, incluyendo en casos anteriores como la extradición de Tomás Zerón, acusado en el caso Ayotzinapa.

El expresidente rechazó categóricamente los señalamientos, calificándolos como sin rigor periodístico y carentes de sustento. Aseguró que nunca participó en la asignación de contratos y que no conoce a los involucrados.

La Presidencia, encabezada por Claudia Sheinbaum, preferirá no anticipar conclusiones, mientras organizaciones civiles como Artículo?19 y R3D exigen investigaciones independientes y ajustes a la legislación vigente para prevenir abusos y evitar la repetición de espionaje político.

El avance de la investigación dependerá de la documentación que aporte Israel. Un eventual hallazgo de pruebas firmes podría llevar a imputaciones serias, aunque la FGR enfrenta críticas por su lentitud y falta de determinación en casos relacionados.