Prueba de lo anterior fue su más reciente informe financiero presentado ante la BMV, en donde la compañía tuvo una pérdida neta de 11 mil 154 millones de pesos en 2024, lo que representa un giro significativo respecto a la utilidad neta de 5 mil 993 millones de pesos que logró en 2023.
“El cambio refleja, en buena medida, una minusvalía en el valor de mercado de los instrumentos financieros que posee la empresa, sin impacto en flujo de efectivo, en comparación con la plusvalía del año previo”.
Sobre este proceso de reestructuración, Grupo Elektra anunció el cierre de 24 tiendas, lo que implica una reducción de su red comercial, pues su estructura de costos podría no ser sostenible a largo plazo, por lo que la compañía de Ricardo Salinas Pliego buscará sí o sí mejorar su eficiencia operativa.
Según se sabe, para finales de 2024, la empresa contaba con 4 mil 901 puntos de contacto en México, 815 en Estados Unidos y 343 en Centroamérica; sin embargo, con estos ajustes, Elektra espera consolidarse con menos puntos de venta.
Este recorte en su red de tiendas es parte de una estrategia más amplia para adaptarse a las nuevas realidades del mercado, especialmente con la creciente competencia en el comercio electrónico y los cambios en las preferencias de los consumidores.
Algo a tomar en cuenta, como se mencionó al principio, es que su salida de la BMV continúa en proceso, luego de que en diciembre de 2024, los accionistas votaron a favor de convertir a la compañía en una empresa privada, marcando el fin de un ciclo en el que Grupo Elektra había estado cotizando públicamente por años.
La salida de la BMV representó un golpe simbólico para la empresa, que no solo perdió visibilidad en los mercados financieros, sino que también enfrentó una serie de suspensiones de acciones en 2024 debido a fluctuaciones extraordinarias y denuncias de fraude por parte de depositarios.
Aunque este escenario ha generado incertidumbre, la decisión de privatizarse podría permitir a la empresa de Ricardo Salinas Pliego concentrarse en su proceso de reestructuración sin las presiones externas de los mercados bursátiles.