Claudia Sheinbaum Pardo destacó la confianza de las empresas extranjeras en México, evidenciada en el flujo constante de inversiones y en la solidez del peso mexicano.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció que la empresa Heineken invertirá 2 mil 750 millones de dólares (mdd) entre 2025 y 2028 para construir una planta cervecera en Kanasín, Yucatán. Esta inversión se enmarca dentro del Plan México y se suma a un portafolio de proyectos industriales superiores a los 200 mil mdd.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la confianza de las empresas extranjeras en México, evidenciada en el flujo constante de inversiones y en la solidez del peso mexicano. “Siguen las inversiones en México, sigue la confianza. Hoy el peso está abajo de 19: 18.98 pesos por dólar”, subrayó.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la ubicación de la nueva planta en Yucatán responde a criterios estratégicos de relocalización basados en la disponibilidad de recursos naturales, como el agua.
Oriol Bonaclocha, CEO de Heineken México, afirmó que esta planta refleja una visión de crecimiento, innovación y sustentabilidad. Se prevé que genere 300 empleos directos, 2 mil 500 indirectos y alrededor de 2 mil temporales durante la fase de construcción. Además, señaló que la compañía realizó una consulta con pueblos originarios, convirtiéndose en la primera empresa del sector en establecer diálogo con las comunidades locales antes de iniciar operaciones.
“Confiamos en México, en su gente y en todo lo que podemos construir juntos.”
“Confiamos en México, en su gente y en todo lo que podemos construir juntos”, dijo Bonaclocha, destacando la historia de 135 años de Heineken en el país, donde opera siete plantas, 179 centros de distribución y cuenta con más de 18 mil colaboradores.
A través de una videollamada desde Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena celebró la inversión como una señal de confianza en el estado y como impulso para crear un ecosistema de proveeduría que favorezca el desarrollo de empresas locales.
Adicionalmente, el consejero de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), Héctor Ibarzábal, informó que desde octubre se han invertido 626 mdd en la construcción de 13 nuevos parques industriales, como parte de la meta sexenal de desarrollar 100 parques. Se proyecta una inversión futura de 5 mil mdd. La AMPIP representa el 95 % de la actividad industrial del país, con presencia en 28 estados.
