• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 12 de Noviembre de 2025

ICE intensifica redadas contra 255?700 indocumentados en campos de California

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) refuerza operativos en plantaciones agrícolas de California, afectando a más de 250?000 trabajadores sin papeles.

Publicado el:

La Verdad del Sureste


Elementos del ICE irrumpieron en plantaciones de arándanos y otras instalaciones agrícolas, Elementos del ICE irrumpieron en plantaciones de arándanos y otras instalaciones agrícolas,

Agentes del ICE han llevado a cabo una serie de redadas en plantaciones de arándanos y otras instalaciones agrícolas en varias zonas de California. El objetivo es localizar y detener a empleados indocumentados, mientras las organizaciones defensoras advierten sobre un aumento de hostigamiento en los centros de trabajo.

Los defensores de derechos migrantes estiman que aproximadamente 255?700 trabajadores agrícolas laboran en el estado sin documentación legal, un número que ahora los coloca en la mira de estas acciones.

El diario británico The Guardian reportó que estas redadas responden a una “cuota diaria” de 3?000 detenciones impuesta por Stephen Miller, exsubjefe de personal de la Casa Blanca.

Las detenciones no se limitaron a plantaciones: en ciudades como Downey, agentes interceptaron a personas tras dejar a sus hijos en la escuela. El concejal Mario Trujillo calificó estas acciones como provocadoras y generadoras de miedo en la comunidad.

En Los Ángeles, la Casa Blanca confirmó la detención de 330 migrantes desde el viernes anterior. Paralelamente, la policía local notificó la detención de 20 personas por supuestas violaciones al toque de queda implementado por las protestas, que también derivaron en operativos de control antidisturbios.

“La ciudad podría estar siendo usada como experimento nacional para medir hasta dónde puede avanzar el gobierno federal…”, alertó la alcaldesa Karen?Bass.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, condenó las redadas y advirtió que la ciudad está siendo utilizada como “campo de prueba” por el gobierno federal para restringir el poder estatal y local, generando temor entre los residentes.

A pesar de los operativos, Bass observó una menor confrontación en las protestas recientes, donde solo una minoría participó en disturbios; la mayoría se mantuvo en calma.

El fiscal del condado, Nathan Hochman, señaló que los disturbios han sido desproporcionadamente representados en medios: solo unas 4?000 personas participaron directamente, lo que representa una fracción mínima de los 4 millones de habitantes del condado.

Además, el general Dan Caine, del Estado Mayor Conjunto, rechazó la idea de que exista una “invasión extranjera” en Los Ángeles, contraria a las declaraciones del expresidente Trump.