• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 09 de Octubre de 2025

Iglesia condena violencia y abandono de ancianos

En vísperas del Día del Adulto Mayor, la Iglesia católica exhortó a respetar, escuchar y acompañar a los abuelos frente al creciente abandono y maltrato.

Publicado el:

Redacción


En México, las personas todavía tienen gestos de cariño hacia los mayores, pero también abundan el maltrato psicológico, la violencia física y verbal, así como el abandono disfrazado de indiferencia En México, las personas todavía tienen gestos de cariño hacia los mayores, pero también abundan el maltrato psicológico, la violencia física y verbal, así como el abandono disfrazado de indiferencia

La Iglesia católica hizo un llamado a los feligreses a mostrar respeto y cuidado hacia los adultos mayores mediante gestos concretos como escucharlos, acompañarlos a consultas médicas, valorar sus consejos y darles espacio en la familia y la comunidad. La exhortación se dio a conocer en vísperas del Día del Adulto Mayor, que se celebra el 28 de agosto.

En su editorial publicado en el semanario Desde la Fe, la Iglesia advirtió que la forma en que una sociedad trata a sus ancianos refleja su calidad moral y la solidez de sus familias.

“Vivimos en un mundo acelerado que mide la vida en likes, entregas inmediatas y resultados productivos. En esa lógica, lo que no rinde se descarta. Y en ese descarte, demasiados adultos mayores han quedado invisibles, olvidados, arrinconados”, señala el texto, al cuestionar el trato que reciben quienes transmitieron valores y raíces.

“La forma en que tratamos a los adultos mayores revela la calidad moral de nuestra sociedad.”

La publicación recordó las palabras del Papa Francisco durante la Quinta Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos, en las que destacó que la fragilidad de los mayores necesita del vigor de los jóvenes, pero también que la inexperiencia de los jóvenes requiere del testimonio de los ancianos para construir un futuro con sabiduría.

El editorial subrayó que la experiencia acumulada en años de vida constituye “una sabiduría del corazón que no se improvisa” y llamó a combatir el abandono disfrazado de indiferencia, el maltrato psicológico y la violencia que afectan a este sector en México.

“Pregúntate: ¿cuándo fue la última vez que llamaste a tu abuelo? ¿Hace cuánto le preguntaste cómo se siente, qué piensa, qué sueña? ¿Lo escuchas con paciencia o lo interrumpes porque ‘ya se tarda mucho’?”, plantea la reflexión.