La Iglesia Católica en Tabasco ha elevado su voz para solicitar una tarifa eléctrica preferencial que se aplique durante todo el año en el estado, y no solo durante los meses de verano.
El padre Denis Ochoa Vidal, vocero de la Diócesis en la entidad, fue el encargado de hacer el pronunciamiento, señalando la necesidad urgente de este beneficio para la población.
Desmentido del bajo consumo fuera de verano y necesidad de una tarifa efectiva
El vocero lamentó que, a pesar de las reiteradas promesas de diversas administraciones a lo largo del tiempo, la tarifa de luz preferencial para todo el año aún no se concrete.
El padre Ochoa Vidal desmintió la creencia de que el consumo de energía eléctrica disminuye significativamente fuera de la temporada de verano en Tabasco.
"Es falso pensar que en este tiempo fuera de verano se va a consumir menos luz", afirmó, haciendo hincapié en que las altas temperaturas se mantienen por un periodo más extenso.
Por ello, instó a las autoridades a lograr una "verdadera tarifa que ayude a la población" y que sea efectiva a lo largo de los doce meses.
La afectación de las Presas como argumento para la compensación
Un argumento central esgrimido por la Iglesia es que el estado de Tabasco debe ser compensado con tarifas más bajas debido a los efectos negativos que sufre por el manejo de las presas hidroeléctricas del Alto Grijalva.
“Es falso pensar que fuera del verano se consume menos luz; Tabasco necesita una tarifa justa y permanente para todo el año.”
El vocero recordó que la entidad se ve constantemente afectada, especialmente en épocas de lluvias, por las inundaciones y otras consecuencias derivadas de la operación de estas presas.
"Se han hecho promesas en los sexenios anteriores de lograr una tarifa para todo el año, ojalá se pueda gestionar una tarifa preferencial y efectiva para todo el año", reiteró el padre, haciendo un llamado a que estas gestiones se materialicen.
La situación de las Parroquias: tarifas comerciales injustas
Finalmente, el vocero diocesano expuso la situación particular de las parroquias dentro de la entidad. Señaló que la tarifa eléctrica actual, al ser clasificada como comercial, no beneficia a las iglesias, a pesar de que operan bajo el régimen de personas morales no lucrativas.
El padre Ochoa Vidal concluyó con la esperanza de que la Diócesis también pueda ser considerada para acceder a tarifas preferenciales.
"Ojalá pudiéramos entrar también en tarifas preferenciales, se ha intentado pero hasta el momento no se ha logrado", comentó, exponiendo que las altas tarifas de luz representan un reto significativo incluso para las instituciones religiosas.
#TomaNota
• Solicitud: tarifa preferencial eléctrica durante todo el año.
• Argumento: consumo constante por altas temperaturas.
• Compensación: afectaciones por presas del Alto Grijalva.
• Situación actual: parroquias pagan tarifa comercial.
• Petición: incluir a las iglesias en el beneficio.