El Consejo General del INE aprobó una auditoría especial realizada por la Unidad Técnica de Fiscalización, que detectó saldos de impuestos pendientes correspondientes al periodo de 2022 y anteriores, acumulando multas por 31.9 millones de pesos.
Los partidos con mayores sanciones fueron:
Partido del Trabajo (PT): 13.3 mdp
PRI: 12?mdp (anunció que apelará ante el TEPJF)
PAN: 4?mdp
Morena, Movimiento Ciudadano, el extinto PRD y el PVEM recibieron multas menores.
La revisión fiscal incluyó a 315 partidos —7 nacionales, 224 con acreditación local y 84 estatales— con información recabada de autoridades fiscales, del IMSS y tesorerías estatales.
Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, explicó que la auditoría verifica obligaciones pendientes como ISR, IVA, cuotas del IMSS y validez contable. Señaló que, aunque el SAT es competente para sancionar, el INE está obligado a reportar recursos públicos no enterados, tratándolos como financiamiento ilícito.
Humphrey destacó que esta revisión, pendiente desde la creación del INE en 2014, busca garantizar la transparencia y fidelidad al reglamento de financiamiento partidista.