
El Gobierno de México destinará 8 mil millones de pesos al nuevo Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, con el objetivo de reducir muertes por esta enfermedad, que es la principal causa de muerte en mujeres mexicanas.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que entre 2026 y 2027 se adquirirán mil mastógrafos y mil ultrasonidos, que se sumarán a los 656 equipos actuales distribuidos en 640 hospitales del país. Estos equipos se instalarán en 62 Centros de Detección, entre ellos 20 nuevos centros de diagnóstico y 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica, una por cada estado.
El proyecto busca garantizar que todas las mujeres mayores de 40 años puedan realizarse una mastografía cada dos años, independientemente de si son derechohabientes del IMSS, ISSSTE o del sistema IMSS-Bienestar.
#TomaNota
Inversión total: 8 mil mdp (50% IMSS, 50% Gobierno federal)
Implementación: 2026–2027
“El cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable”, subrayó el secretario de Salud, David Kershenobich.
Cobertura: Mujeres de 40 años o más (25.5 millones en México)
Frecuencia recomendada: Mastografía cada 2 años
Tiempo máximo de diagnóstico: 30 días entre sospecha y confirmación
El modelo se basa en cinco ejes: promoción, prevención, detección oportuna, diagnóstico y tratamiento. El nuevo Hospital Oncológico “La Pastora”, en la Ciudad de México, será el primero en ofrecer atención integral, gratuita y con tecnología de análisis robótico, reduciendo a la mitad los tiempos de confirmación de diagnóstico.
Según la Secretaría de Salud, con los nuevos equipos se podrán realizar 8.9 millones de estudios al año, lo que equivale a 34 mil 327 diarios en todo el país.