• La Verdad del Sureste |
  • Lunes 06 de Octubre de 2025

Invita Sheinbaum a conocer productores de cacao en Tabasco

En su conferencia de prensa resaltó que los pequeños productores reciben mayores ingresos por su cosecha y reiteró que Tabasco será sede de la planta productora; “se proyectan 50 mil hectáreas nuevas de cacao”
 

Desde Palacio Nacional destacó la participación de María Arcelia Rodríguez Torres, mujer indígena yokot’an de Tabasco, en el marco del Día Internacional de la Traducción y del Año de la Mujer Indígena

Publicado el:

Redacción


La presidenta confirmó que Tabasco tendrá planta productora y nuevas siembras de cacao, beneficiando a pequeños productores y a consumidores. La presidenta confirmó que Tabasco tendrá planta productora y nuevas siembras de cacao, beneficiando a pequeños productores y a consumidores.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó el impulso que su gobierno y el de Tabasco brindan a los pequeños productores de cacao mediante el proyecto Chocolate Bienestar. Invitó a los medios de comunicación a visitar la entidad para constatar cómo los agricultores reciben actualmente mayores ingresos por la venta de su producto.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria confirmó que Tabasco será sede de la planta que fabricará el Chocolate Bienestar, elaborado con 50% de cacao y menos ingredientes dañinos para la salud. El producto ya se distribuye en 25 mil Tiendas Bienestar en todo el país.

El plan contempla establecer 50 mil hectáreas adicionales de cacao a través del programa Sembrando Vida, con lo que Tabasco busca convertirse en líder nacional e incluso exportador de esta semilla ancestral. La propuesta no pretende sustituir al chocolate comercial, sino ofrecer una alternativa de mejor calidad y con beneficios directos para los productores.

Sheinbaum subrayó que el esquema garantiza valor agregado, pues el cacao seco se compra, procesa y transforma, y las ganancias se reparten entre quienes lo cultivan, similar al modelo aplicado con el café.

En la misma conferencia se resaltó la participación de la tabasqueña María Arcelia Rodríguez Torres, originaria del pueblo yokot’an, en el marco del Día Internacional de la Traducción. En su intervención, enfatizó la importancia de que las lenguas originarias se reconozcan en los procesos de justicia y en la defensa de los derechos de las mujeres indígenas.

La conmemoración incluyó la lectura de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, traducida a 35 lenguas, y el anuncio de actividades culturales bajo el nombre Mujeres del Maíz, que se desarrollarán a lo largo del año.

“Hoy reciben muchos más recursos por la venta de cacao que lo que recibían antes”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre los pequeños productores tabasqueños.

#TomaNota

Planta de Chocolate Bienestar se construirá en Tabasco.

Producto contiene 50% cacao y se vende en 25 mil Tiendas Bienestar.

Se sembrarán 50 mil nuevas hectáreas de cacao con Sembrando Vida.

Modelo de ganancias repartidas entre productores.