• La Verdad del Sureste |
  • Sábado 17 de Mayo de 2025

LOS DE ABAJO

Claudia Sheinbaum, la única que puede evitar que Morena se convierta en el viejo PRI

Publicado el:


La carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Consejo Nacional de Morena, leída el domingo pasado, representa un esfuerzo estratégico para reorientar al partido hacia sus principios fundamentales y evitar su transformación en un “partido de Estado” similar al histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Este documento, acompañado por los acuerdos tomados en el VI Consejo Nacional, aborda tensiones internas, prácticas políticas cuestionables y el riesgo de perder la identidad que ha definido a Morena como un movimiento de transformación.
La carta de Sheinbaum surge en un momento de fricciones internas dentro de Morena, un partido que, a pesar de su hegemonía política -controla 24 de 32 estados, la presidencia y mayorías en el Congreso-, enfrenta desafíos derivados de su rápido crecimiento y la diversidad de intereses entre sus liderazgos.
Desde su asunción el 1 de octubre de 2024, Sheinbaum ha enfrentado resistencias internas, como el bloqueo a su iniciativa contra el nepotismo electoral, actos anticipados de campaña (ejemplo: la senadora Andrea Chávez en Chihuahua) y conductas de legisladores que evocan prácticas del viejo régimen, como el uso de recursos públicos para viajes o promoción personal.
Estas dinámicas han generado preocupación en Sheinbaum, quien percibe un riesgo de que Morena adopte comportamientos “abusivos, degradantes y arbitrarios” similares a los del PRI durante su hegemonía de más de 7 décadas.
La misiva, dirigida principalmente a figuras clave como Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Luisa María Alcalde, busca reafirmar el liderazgo de Sheinbaum sobre el partido, recordando los principios éticos y políticos que lo fundaron bajo la guía de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La carta, leída íntegramente por Luisa María durante el Consejo Nacional, se estructura en torno a un decálogo de principios ético-políticos que buscan guiar el comportamiento de la militancia y los funcionarios de Morena.
Sheinbaum enfatizó la importancia de evitar divisiones internas, sectarismo o pragmatismo excesivo, que podrían debilitar al partido. Esto responde a las agendas propias de figuras como Monreal y Adán Augusto, quienes han promovido intereses personales o de sus aliados.
La presidenta condenó prácticas como el uso de aviones privados, ropa de marca o actitudes clasistas, racistas o machistas, señalando que los militantes deben vivir con sencillez. Ejemplos concretos, como los viajes en helicóptero de Monreal o los vuelos en primera clase de Gerardo Fernández Noroña, fueron implícitamente aludidos.
Sheinbaum insistió en la necesidad de erradicar el nepotismo electoral, proponiendo que los estatutos de Morena prohíban la postulación de familiares directos en las elecciones de 2027. Esto refuerza su iniciativa legislativa frustrada en el Congreso, donde la aplicación de esta reforma se pospuso hasta 2030.
La carta aborda directamente los actos anticipados de campaña, como los de Andrea Chávez, exigiendo que los aspirantes respeten las reglas electorales y eviten la promoción personal con recursos públicos. Sheinbaum sugirió que el Comité Ejecutivo Nacional proponga reglas claras para 2027 un año antes de las elecciones intermedias, esto es, enero de 2026.
La presidenta llamó a fortalecer la organización de base, promoviendo el trabajo “casa por casa” y la defensa de los derechos del pueblo, en línea con la mística de AMLO. Esto busca contrarrestar la percepción de que Morena se está burocratizando.

LOS DELINCUENTES Y SUS CÓMPLICES
Sheinbaum advirtió contra cualquier vínculo con la delincuencia organizada o de “cuello blanco”, subrayando la necesidad de transparencia en los procesos internos, como la selección de candidatos mediante encuestas y tómbolas para plurinominales.
Ejemplos de lo anterior se dieron en el proceso interno con un precandidato que se creyó que podía ser el sucesor de otro López.
La carta reitera que el poder debe ejercerse con humildad, no como un medio para enriquecerse o exhibir privilegios, un mensaje dirigido a quienes han adoptado comportamientos asociados con el PRI. Hay quienes llevan en sus genes la ideología priista y lo demuestran en sus actos y actitudes políticas.
Sheinbaum alertó sobre el riesgo de que Morena se transforme en un partido corporativo como el PRI, dependiente de poderes fácticos o prácticas clientelistas.
A pesar de la mayoría abrumadora de Morena, Sheinbaum instó a no caer en la autocomplacencia, recordando que el proyecto de la Cuarta Transformación depende de mantener la confianza del pueblo.
La presidenta evocó la historia de Morena, desde sus raíces en luchas sociales hasta su consolidación como fuerza dominante, subrayando que su éxito radica en la coherencia con sus principios fundacionales
El tono de la carta combina solemnidad, firmeza y un llamado moral, reminiscentes del discurso de AMLO, pero adaptado al estilo más contenido de Sheinbaum. Su mensaje no solo busca disciplinar al partido, sino también proyectar una imagen de autoridad ante la militancia y la opinión pública.