• La Verdad del Sureste |
  • Sábado 12 de Julio de 2025

Los de abajo

En Tabasco “ya hay territorio sin ley”
 

*La frase: “nosotros no pactamos con la delincuencia” se dijo claro y se escuchó muy fuerte; ¿Lo recibieron sus destinatarios?
 

Publicado el:


El gobierno estatal ha asumido una postura proactiva y decidida para abordar una de las preocupaciones más apremiantes de la población: la seguridad. Eso se desprende del segundo informe trimestral en este rubro.
 

La inseguridad era una asignatura pendiente. Lo sigue siendo, pero ya no con la urgencia de hace unos meses. En este terreno nunca se puede cantar victoria ni echar campanas al vuelo. Tabasco ya no es un estado sin ley, capturado por el crimen organizado, la policía bajo su control.
 

Un hecho destacable en el discurso del domingo pasado: ya no hay territorio sin ley. Un nuevo deslinde y un recordatorio a sus antecesores también: no se pacta con la delincuencia. En cambio, “la seguridad empieza a sentirse en los hogares, calles y comercios”.
 

“Con base en la Estrategia de Seguridad del Estado, se ha fortalecido la presencia territorial, la capacidad operativa y la articulación interinstitucional, avanzando con determinación en la construcción de una paz duradera. Gracias a esta estrategia, las familias viven con mayor tranquilidad”, se asienta en el texto.
 

La administración de Javier May Rodríguez heredó un contexto de violencia creciente y debilidad institucional, aspectos que fueron muy bien aprovechado por los grupos criminales que operan en el estado para imponer su ley, pues los aparentemente buenos estaban de su lado.
 

De marzo a la fecha la situación cambió radicalmente. Es otra la percepción de inseguridad por más que los detractores se esmeren en presentar un panorama desolador.
 

El recuento de lo que se ha hecho en materia de seguridad, no en un trimestre sino en seis meses, demuestra que la estrategia ha funcionado, rinde frutos y genera buenas expectativas.
 

El tono de su discurso fue firme, optimista y orientado a generar confianza ciudadana; enfatizó que no se trata de una mera gestión administrativa, sino de una transformación profunda en la seguridad pública.
 

Frases como "no podíamos quedarnos cruzados de brazos" y "no pactamos con la delincuencia" refuerzan un mensaje de compromiso y determinación, buscando proyectar liderazgo y cercanía con las necesidades del pueblo.
 

Javier May utilizó un lenguaje claro y directo, acompañado de datos cuantitativos, como la inversión de mil 800 millones de pesos o la reducción del 36% en homicidios dolosos, tiene como objetivo respaldar la narrativa de resultados concretos.
 

Además, la mención constante al "pueblo" y a la "tranquilidad de las familias" buscó conectar emocionalmente con la ciudadanía, posicionando la seguridad como un derecho fundamental y una prioridad innegociable.
 

El mandatario detalló una serie de logros que reflejan un enfoque integral hacia la seguridad, abarcando aspectos operativos, tecnológicos, institucionales y sociales.
 

Entre los puntos más destacados se encuentran la disminución del 36% en homicidios dolosos a nivel estatal y del 50% en el municipio de Centro es un indicador que valida la efectividad de la estrategia de seguridad.
 

La implementación del programa "Escudo Olmeca", con 100 nuevos puntos de monitoreo y el mantenimiento de más de mil 300 cámaras de videovigilancia, demuestra un enfoque en el uso de tecnología para mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo.
 

Este componente es crucial en un contexto donde la vigilancia y la inteligencia operativa son esenciales para combatir el crimen organizado.
 

La evaluación de 714 elementos en pruebas de control de confianza, la capacitación de más de 4 mil 700 efectivos y el avance del 85% en la Certificación Única Policial son indicadores de un esfuerzo por profesionalizar a las fuerzas de seguridad.
 

Además, las 858 detenciones y los aseguramientos de droga, armas y recursos ilícitos por parte de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca refuerzan la narrativa de resultados "históricos”.
 

Las inspecciones en penales, el traslado de reos prioritarios y la rehabilitación del Centro Penitenciario de Huimanguillo son medidas que buscan garantizar la gobernabilidad en el sistema carcelario, un aspecto crítico para prevenir la operación del crimen desde las prisiones.
 

UNA OPERACIÓN EXITOSA
 

El discurso de Javier May también destaca una estrategia de seguridad integral que combina varios ejes. A través de despliegues tácticos y la Operación Olmeca, el gobierno busca recuperar el control de áreas críticas, dejando claro que "no hay territorio sin ley".
 

La colaboración con fuerzas federales (SSPC, Defensa, Marina, Guardia Nacional) y la implementación del Convenio de Mando Único con municipios fortalecen la articulación entre niveles de gobierno, optimizando recursos y respuestas.
 

Los cateos y el debilitamiento de células delictivas reflejan un enfoque basado en inteligencia para desmantelar estructuras criminales. La infraestructura de videovigilancia y monitoreo mejora la capacidad de respuesta y prevención del delito.
 

En Tabasco, un estado históricamente afectado por el robo de hidrocarburos y la delincuencia, estas acciones buscan responder a una ciudadanía que reclama resultados tangibles.
 

El énfasis en la confianza ciudadana y el "pacto con el pueblo" refleja un intento de legitimar la gestión gubernamental en un entorno donde la desconfianza hacia las instituciones es común.
 

El informe sobre la seguridad en Tabasco es un esfuerzo bien estructurado para comunicar avances significativos en un tema crítico para la población.
 

Los datos presentados, como la reducción de homicidios, los aseguramientos y la inversión en tecnología y capacitación, reflejan un compromiso serio por parte del gobierno estatal para combatir la delincuencia y recuperar la confianza ciudadana.
 

El discurso logra un equilibrio entre la presentación de resultados concretos y un mensaje político que busca legitimar la gestión actual, resaltando la colaboración con el pueblo y las fuerzas federales.