• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 12 de Octubre de 2025

Los de abajo

Chantaje y acusaciones: la presión a alcaldes o funcionarios
 

Publicado el:

Alejandro Hernández


El alcalde de Jalapa, José Manuel Hernández Pérez, hizo una denuncia pública: periodistas lo acusan de presuntos vínculos con el crimen organizado a manera de presionarlo para que acceda a darles una iguala mensual a cambio de no seguir atacándolo en redes sociales.
 

No es el único caso. Como este abundan en las redes sociales. En especial, hay un columnista que se dice cristiano y cita pasajes bíblicos en sus escritos, que con frecuencia hace toda clase de señalamientos en contra de presidentes municipales.
 

El objetivo es muy claro: golpear para conseguir un beneficio económico, no porque realmente sean defensores de la justicia, la transparencia y la rendición de cuentas. Nada que ver. Lo suyo es chantajear, extorsionar al presidente municipal o a la alcaldesa o al servidor público con ataques basados más en suposiciones, rumores o invenciones.
 

Tampoco están en contra de la corrupción, sino buscan beneficiarse de ella, recibir su parte para quedarse “callado” y, por supuesto, hablar bien del presidente municipal o del secretario fulano de tal en sus escritos publicados en redes sociales y grupos de WhatsApp, porque en los medios de comunicación tradicionales no tiene cabida, ya los conocen como son de chantajistas.
 

Esa experiencia la vive actualmente el edil de Jalapa, a quien desde hace unos meses le atribuyen relaciones peligrosas, vínculos con “La Barredora” que ahora está de modo en ciertos periodistas que, en el sexenio pasado, cuando el “Comandante H” dirigía la policía estatal, ninguno de ellos decía nada ni a acusaba a nadie como ahora lo hacen con singular alegría.
 

Sus acusadores han difundido en grupos de WhatsApp y en Facebook textos en los que aseguran que Hernández Pérez recibió del grupo delictivo “La Barredora” 20 millones de pesos para financiar su campaña por la alcaldía que ahora ocupa.
 

Ante la gravedad de las acusaciones, el alcalde de Jalapa dijo que a él lo puede investigar la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General del Estado (FGE) porque, asegura, no tiene nada que esconder, y lamenta que ese tipo de acusaciones sin sustento, según él, afectan a su familia y ponen en riesgo a su hijo y a su esposa.
 

No es el único al que señalan de tener nexos con la delincuencia organizada. Hay señalamientos también en contra de las exalcaldesas de Teapa, Alma Espadas Hernández, y de Nacajuca, Sheila Darlin Álvarez Hernández, además del exalcalde de Tenosique, Jorge Suárez Moreno.
 

APARECIDOS Y BORRADOS
 

Supuestamente Ulises Pinto Madera, alias “El mamado”, el número dos al mando de “La Barredora”, detenido hace casi un mes en Jalisco, en su declaración rendida ante el Ministerio Público federal habría involucrado a Espadas, Álvarez y Suárez en actividades delictivas o por lo menos colaborar con ese grupo criminal, así como hacerse de la vista gorda ante el robo de combustible.
 

Se trata de una versión extraoficial, que ninguna autoridad a confirmado o desmentido. A partir de esa supuesta revelación de Ulises Pinto, hubo alguien que se atrevió a decir que la exalcaldesa de Teapa “huyó para Mérida”, que se esconde en la capital yucateca.
 

Lo cierto es que uno si revisa su cuenta de Facebook se dará cuenta que está muy activa. El 23 de agosto actualizó su foto de perfil, compartió una foto en la que aparece al lado de sus hijas con la frase “Amo mi vida”.
 

Lo que sí no encontrará serán fotografías acompañada de su exesposo, Hiram Llergo, detenido en junio pasado por la FIRT Olmeca, acusado por el presunto delito de asociación delictuosa. Esta situación sí le pegó duro a la política teapaneca al grado de que en sus redes sociales ha borrado toda existencia de su excónyuge.
 

La imagen de su detención, el 12 de junio, es la única que compartió de una cuenta de un periodista cercano a Hiram Llergo. Lo que publica son mensajes de contenido religioso en los que expresa su sentir actual, como el que publicó el 17 de agosto: “Gracia señor por sacarme de esas aguas frías, profundas y oscuras. Señor, sigue transformando mi vida, enséñame ese camino que me acerca a ti y me hace digna de tu presencia”.
 

Hasta el momento, ninguna autoridad federal o estatal ha informado del inicio de carpetas de investigación en contra de exservidores públicos relacionados con el grupo criminal “La Barredora”, aunque es cierto que en el sexenio pasado el crimen y la corrupción político caminaron de la mano.
 

Lo cierto es que en la Sierra operan células delictivas a una de las cuales se vincula al exesposo de Alma Espadas, y en Tenosique la situación es parecida. Allá permea el tráfico de armas, drogas y migrantes y donde “La Barredora” sentó sus reales en el pasado reciente.