19 de Octubre de 2014.- Por coincidencias de la vida, un 19 de Octubre pero en diferentes años, dos personajes de gran trascendencia y peso político Nacional mueren, el Primero Plutarco Elías Calles, considerado en su tiempo como el Jefe Máximo de la Revolución, o el poder tras el trono por la forma de Influir en los Presidentes que le sucedieron Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, época también conocida como Maximato. Al General Lázaro Cárdenas, Plutarco Elías Calles pretendió seguir manejando y tomando decisiones que solo eran exclusivas del Presidente de la República en turno.
Lázaro Cárdenas con su intuición política natural que lo caracterizaba, y a sabiendas que tendría una piedra en el zapato a lo largo de su mandato, tomo una sabia decisión el 10 de abril de 1936, expulsando del País al Jefe Máximo Plutarco Elías Calles a la vez pide la renuncia del Gabinete Callista que le fue impuesto.
Plutarco Elías Calle se va al exilio obligado, fijando su residencia en San Diego California, regresando posteriormente a México en 1941, pero no sin meterse en la política Nacional. Muriendo un 19 de Octubre de 1945.
Lázaro Cárdenas es el otro personaje de la Política Nacional, que por azares del destino muere en la misma fecha que su enemigo político, un 19 de Octubre pero de 1970.
Con Acciones políticas como el destierro, el exilio o hasta el de una embajada, Lázaro Cárdenas transita e inaugura un periodo de amortiguamiento violento, en el que las diferencias políticas de grupos se resolvían en golpes de estado o asesinatos. Unas de las diferencias de ambos personajes fue por los programas y proyectos sociales, que tocaban intereses de fondo, en el que Plutarco Elías Calles no estaba de acuerdo, como fue la Expropiación la Industria Petrolera, la Educación, el Reparto Agrario, el apoyo al campo por citar algunos puntos en concretos.
Hoy en pleno siglo XXI, el siglo de la Ciencia, la Tecnología, la democracia como un nuevo sistema y estilo de vida, vemos que los vicios añejos que parecían superados vuelven a la cargada, si bien es cierto no hay un Maximato como tal, es evidente la figura de un Salinato que, al igual que Don Plutarco ha influido a lo largo de 26 años en la vida pública de este país.
El Salinato por no decir Maximato, ha sido el promotor a cambiar y seguir un Modelo Económico, ajeno a nuestros intereses, ha sido el promotor a los diversos tratados comerciales desde el TLC, hasta más de 50 acuerdos comerciales con medio mundo, así como también ha sido el principal promotor a las reformas energéticas, y entrega de nuestro subsuelo.
La única diferencia entre el Maximato de don Plutarco Elias Calles y el Salinato de Carlos Salinas es, que el primero solo fueron 12 años que concluyo en 1934 al asumir la presidencia Lázaro Cárdenas, el segundo inicia en 1988 al asumir la presidencia de la republica tras una elección cuestionada pero que aún perdura en la figura de un grupo político, y un partido para la desgracia nacional.
En espera que en un futuro inmediato las fuerzas nacionalistas de este país asuman su decisión histórica de mandar al exilio a esos personajes que tanto daño han causado a México.