• La Verdad del Sureste |
  • Lunes 24 de Marzo de 2025

Mudanzas

Matando, salando y secando al sol

Publicado el:


1. Extradición de los 29 capos a EU fue para proteger a México, asegura Sheinbuam
2. Productores de piña, limón y plátano en Tabasco serán afectados por aranceles: Canacintra
3. Se instalará código QR y aplicación digital en los pochimóviles afiliados al Sindicato

NO HABRÁ SUMISIÓN ante Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo volvió a dejar claro, tras los aranceles del 25 por ciento impuestos a productos mexicanos ordenados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aclaró que México vive un momento “muy definitivo” en su historia y pueden pasar muchas cosas en estos días hasta el domingo con respecto a su relación con Estados Unidos. La mandataria ya tiene como opción buscar a otros países si los aranceles se quedan. El mercado es mundial, hay ventaja ser vecinos…pero buenos vecinos no como el tramposo.
EL ENVÍO DE LOS 29 NARCOS MEXICANOS a EEUU no fue para “tener feliz” a Trump, sino para “proteger” a México, así lo aseguró Claudia Sheimbaum. La razón de esta extradición fue porque el Gabinete de Seguridad federal, que tomó esta decisión por sí solo, obtuvo información de que muchos capos serían liberados por jueces en próximas semanas. Y es que Trump, aseguró anteriormente que este envío masivo de capos fue para hacerlo feliz, y que fue gracias a los aranceles que impuso. Es muy cierto que la mafia de jueces rema contra el país, como la mafia de notarios. ¿Si hay cambio en el poder judicial serán posibles ajustes en el notariado?
EL ACUERDO PARA LA PAZ QUE FIRMARON los gobernadores de Tabasco, Javier May Rodríguez, y de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, incluye la aplicación de programas para el bienestar y obra pública, las cuales contarán, solo en este año, una inversión social de más de 12 mil millones de pesos. Con esto, se estaría generando empleos y habría una reactivación de la economía, aparte de la coordinación y cooperación entre ambas entidades en materia de seguridad. May Rodríguez destacó que el propósito del nuevo C5 será procesar datos en tiempo real, con ayuda de la inteligencia artificial para tener mejores resultados contra los delitos. Se debe acabar la protección a los delincuentes desde las videocámaras y radares. En eso están las nuevas autoridades para combatir al crimen.
ALGUNOS “SISTEMA-PRODUCTO” en Tabasco se verán afectados de manera significativa tras la entrada de vigor de los aranceles a México, anticipó la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). Las empresas bananeras en el municipio de Teapa, y las dedicadas a la producción de piña y limón en Huimanguillo, serán de las principales afectadas con la aplicación de gravámenes, dado que cada semana decenas de tráileres salen a los Estados Unidos para abastecer el mercado de ese país. Por ende, Tabasco ya no tendría la capacidad de competir con los productos de otros países. La Canacintra sugirió que empresarios tabasqueños miren a otros mercados globales como China y Europa.

DESDE EL TAPANCO
EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE INICIARÁ la instalación de códigos QR en los pochis afiliados al Sindicato de Pochimóviles de Tabasco con la finalidad de brindar más información y seguridad a los usuarios, adelantó el líder de dicho gremio, Domingo Miranda Gutiérrez. La aplicación generada por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de Tabasco, podrá permitir de manera digital un seguimiento de la unidad y su ruta. Aunque solo aplica para las que están regularizadas, por lo que habrá un programa para corregir los vicios del clandestinaje.