2.- García Harfuch se anota varios triunfos; afirman que se acabó la protección a huachicoleros
3.- La CFE responsable del conflicto en Tamulté de las Sabanas; logra gobierno de May acuerdos
4.- Insiste la oposición en tratar de sabotear la elección de jueces; hoy es un día decisivo
NO ESTÁ JUGANDO GARCÍA HARFUCH al atender a las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar a la delincuencia. La organizada y la desorganizada, también a la protegida por políticos y funcionarios corruptos. Una muestra indudable es el combate al robo de combustible, conocido como “huachicol”. La semana que concluyó nos sorprendieron con la noticia de que fueron decomisados 3 mil 904 contenedores con estructura metálica que contenían 3 millones 123 mil 200 litros de combustible. Esto ocurrió en un predio en la carretera Costera del Golfo, Cárdenas-Villahermosa, en la ranchería Plátano y Cacao, Segunda Sección, en el municipio de Centro.
ESE ALMACÉN HABÍA PASADO “DESAPERCIBIDO” seguramente durante años. La noticia fue filtrada por un periodista especializado en temas de seguridad en su cuenta de X (Carlos Jiménez), luego confirmada oficialmente. Esta enorme bodega de huacahicol es más grande que la cateada el 15 de mayo donde se encontraron 1.5 millones de litros de hidrocarburos. Omar García Harfuch, de la secretaría de seguridad, anunció entonces que se ejecutaron dos órdenes de cateo en la Ranchería Oriente Tercera Sección, cerca de la carretera Comalcalco-Villahermosa, a pocos kilómetros de la refinería Olmeca-Dos Bocas. Veremos si los huachicoleros y sus protectores no están sobreaviso.
HAY SOSPECHAS DE QUE EL INCENDIO DEL DOMINGO 20 de abril en la ranchería Lázaro Cárdenas, segunda sección, del municipio de Centro, fue resultado de “un pitazo” y que los malandros prefirieron incendiar el predio-bodega. Oficialmente se dijo que el siniestrofue por la quema de un pastizal, alrededor de una zona industrial donde había almacenada “una fuerte cantidad de hidrocarburos, en su mayoría un aceite mezclado que se utiliza en el sector petrolero, en el área de exploración y producción, y en zonas terrestres”. Nada más ahí Protección civil estimó que se quemaron más de un millón 500 mil litros del aceite.
APENAS EL MES PASADO EN TAMAULIPAS fueron asegurados ¡diez millones de litros de diésel!, de "procedencia ilegal", armamento y vehículos usados para trasladar el combustible desde un buque procedente de Estado Unidos que había arribado semanas atrás a México y que declaró tener aditivos para aceites lubricantes. Lo que va quedando claro es que la red de tráfico de combustibles, como de droga, personas y armas, tiene conexiones en Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump acusó a la empresa Arroyo Terminals de lavar al menos 47 millones de dólares provenientes del crimen organizado en México, mediante una red de contrabando de combustibles. Dicha empresa es propiedad de la familia Jensen, integrada por James Lael Jensen, su esposa Kelly Anne Jensen y sus hijos Maxwell “Max” Sterling y Zachary Golden, originarios de Utah.
LOS TAMULTECOS ESTÁN EN REBELDÍA, es parte de su historia. No hay que olvidar que tienen una tradición de lucha. Como se sabe, ahora se levantaron por la falta de energía eléctrica responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad, lo que a su vez provoca problemas con el abasto de agua y otros servicios. Bloquearon la carretera Villahermosa-Frontera y los antimotines intentaron desalojarlos, pero ya se sabe que son duros los pobladores. El primer enviado para dialogar fue el actual subsecretario Gary Arjona, quien ya se había desempeñado como subsecretario de cambio climático en el sexenio pasado. No le fue posible destrabara el conflicto y tuvo que acudir el subsecretario de gobierno Pablo Mora, el mismo que llevó la propuesta y acuerdo del gobierno para atender el conflicto en el Tec de Balancán.
EL PUEBLO DE TAMULTÉ DE LAS SABANAS pidió que se cumpla la orden que dio el 29 de febrero de 2020 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para que el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett (el de la caída del sistema), acudiera a la zona e iniciara la construcción de una subestación eléctrica en la villa. Terminó el sexenio y Bartlett no se ocupó del tema. Los pobladores, quienes durante años encabezaron la resistencia civil contra la CFE, rechazaron la intervención del PRI, PRD y PAN, cuyos dirigentes se quisieron “colgar” del movimiento.
SEGÚN EL COLEGIO DE ABOGADOS TABASQUEÑOS la elección judicial de este domingo estará marcada por una “oleada de impugnaciones” por supuestas irregularidades denunciadas a lo largo de la campaña. Según Sergio Antonio Ramos, expresidente del CAT, hubo candidatos que estaban en funciones en el Poder Judicial, con engaños, fueron alentados a participar en el proceso y dejar su encargo. Lo cierto es que la mayoría de los contendientes a cargos judiciales, federales y estatales, no renunciaron a sus funciones, sino que hizo campaña después de concluida su jornada laboral, de modo que esos supuestos “engañados” fueron muy pocos.
NO ERA NECESARIO RENUNCIAR A SUS FUNCIONES para ser candidatos. Así se establecieron las reglas del juego por parte del INE y todo mundo las aceptó. Está claro que hay una campaña negativa para tratar de desalentar la participación ciudadana este domingo.
DESDE EL TAPANCO
¿DÓNDE ESTÁ EL DIPUTADO FEDERAL Jaime Lastra? Como priista fue secretario de gobierno y ahora como morenista recibió el voto de los tamultecos. Sin embargo nadie de los legisladores se apareció para mediar y conciliar en un problema creado e ignorado por la CFE…y ahora se lo cargan al gobierno estatal. Como el otro diputado y ex secretario de gobierno que volvió a sacar a luz su animosidad contra Javier May y Octavio Romero.