Lic. KITZE GONZALEZ NAVA
Maestra en
Administración Privada.
Doctora en Derecho.
La migración se ha convertido uno de los fenómenos sociales más difícil de resolver en los últimos años; dentro de estas grandes masas humanas que se trasladan de un país a otro buscando mejores condiciones de vida, existe un grupo especial, que es el de los niños, que por su vulnerabilidad han requerido mayor atención. Según la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en ingles), en el año 2023 detuvieron más de 155.000 niños migrantes en la frontera.
Para enfrentar este problema, los tratados internacionales han establecidos nuevas leyes para que los estados garanticen sus derechos físicos. mentales y sociales y para que desarrollen entornos que se adapten a sus necesidades, para protegerlos; tomando siempre en cuenta el principio de interés superior que es obtener el bienestar del menor.
Asimismo, en estos tratados, se establece que no basta con evitar que se cometan violaciones directamente a sus derechos humanos, sino se debe garantizar el acceso a la justicia cuando sus derechos humanos sean violentados.
En México, en la Constitución Mexicana, varios artículos protegen a esta migración; por ejemplo el artículo primero establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos por el estado y por los tratados internacionales de los que México forme parte; el artículo 39 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, establece que niñas, niños y adolescentes no deben ser sujetos de discriminación alguna ni de limitación o restricción, en razón de su origen étnico, nacional o social.
El artículo diecisiete contiene las garantías del debido proceso y acceso a la justifica, aplicables a todas las personas del territorio mexicano, sin importar su condición migratoria.
También los protege el artículo 89 que establece que el interés superior de la niñez será una consideración.
En la Ley de Migración y la de refugiados, se encuentran artículos que protegen a esta niñez.
En Tabasco particularmente, existe una migración transitoria que ha llegado a convertirse en destino final de grupos centroamericanos; para asegurar la protección de los niños que viajan con ellos, se han desarrollado con gran prontitud y eficacia los Centros de Acogidas, que tienen como finalidad proporcionar un estancia transitoria, donde los menores migrantes tienen un ambiente sicológico adecuado, para disminuir el impacto emocional de adaptarse a una nuevo país y a una nueva cultura, mientras se establecen definitivamente; esto incluye, facilitar acceso a los servicios de atención médica y la educación; además, se les protege para que no sean expuestos a riesgos de explotación, trabajo infantil o abusos De este modo, el estado cumple con lo ordenado en el artículo 94, para la protección de sus derechos.
La concientización a los ciudadanos sobre el tema, es de gran ayuda para apoyar a los infantes que está pasando por circunstancias migrantes. Informarnos sobre los problemas que enfrentan y compartir esta información con nuestras familias y amigos, logra una mayor conciencia sobre esta situación.
Participar en iniciativas de defensa para promover políticas que protejan los derechos de los niños migrantes y promover la tolerancia para combatir la discriminación es algo que todos debemos hacer.