A partir del próximo 2 de mayo, los paquetes con destino a Estados Unidos procedentes de China valorados en 800 dólares o menos enfrentarán una tasa arancelaria del 125 por ciento, según la nueva orden firmada por el Presidente de Estados Unidos. Lo anterior representa un aumento de 30 puntos porcentuales respecto de una orden ejecutiva anterior firmada apenas el martes por el Presidente.
La orden del miércoles también aumenta el costo “por artículo postal” para aquellos envíos de menos de 100 dólares a partir del 2 de mayo, aumentando a los de 200 dólares a partir del 1 de junio.
La tasa arancelaria estadounidense sobre las importaciones chinas ahora asciende a 145 por ciento. La última orden ejecutiva de Trump aumenta los aranceles a Pekín de 84 a 125 por ciento. Esto se suma a un arancel del 20 por ciento relacionado con el fentanilo que Trump impuso previamente a China.
Trump dijo este mediodía, al iniciar una reunión de Gabinete, que espera que “habrá un costo de transición y problemas de transición”, aunque insistió en que “creemos que estamos en muy buena forma”.
El Presidente también comentó que Estados Unidos está ganando miles de millones de dólares cada día como resultado de sus políticas proteccionistas. “Eso nos convierte en un país muy fuerte”, sostuvo.
Los mercados reaccionaron con pesimismo y temor al nuevo aumento de aranceles a China. El Standar & Poor’s 500 bajó más del cuatro por ciento y el Nasdaq Composite más de cinco por ciento, mientras que el promedio Industrial Dow Jones cayó cuatro por ciento en las operaciones de media jornada.
En este nuevo día de caos, el dólar cotizó en 20.40 pesos, un aumento de 0.95 por ciento respecto al cierre de la jornada de ayer, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también mostraba números rojos con una pérdida de 1.62 por ciento.
Janet Yellen, exsecretaria del Tesoro de Estados Unidos, se pronunció en contra de los caóticos esfuerzos arancelarios de Trump, criticando el impulso proteccionista como “la peor herida autoinfligida que he visto jamás... impuesta a una economía que funciona bien”.
Yellen, quien sirvió bajo el expresidente Joe Biden, declaró en entrevista con la cadena CNN que si bien es un “alivio” que Trump haya pausado sus llamados aranceles recíprocos, “las economías de Estados Unidos y del mundo han sufrido un enorme shock proteccionista”.
La exfuncionaria advirtió que incluso si se abandonan los aranceles recíprocos, Estados Unidos tiene ahora “la tasa arancelaria promedio más alta desde 1934”.
Por su parte, el representante demócrata Josh Gottheimer calificó la supuesta estrategia arancelaria de Trump como “el arte de la estupidez”.
En una entrevista con Ana Cabrera, de la cadena MSNBC, se burló de una afirmación del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que la decisión de Trump el miércoles de pausar los aranceles más severos para muchos países por encima de una base del 10 por ciento era parte de un plan, a pesar de días de negar que habría tal pausa.
“No entiendo bien su estrategia porque cada día es un nuevo día de caos”, comentó Gottheimer, representante demócrata por Nueva York. “Creo que es el arte de la estupidez”, destacó.
Trump sube aranceles a China y pausa tarifas a otros países
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 125 por ciento a China, efectivos de manera inmediata, como respuesta a lo que calificó como una “falta de respeto” hacia los mercados globales.
“Basado en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, estoy elevando el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125 por ciento, efectivo inmediatamente”, publicó ayer el mandatario estadounidense en su cuenta de Truth Social.
“En algún momento, con suerte en un futuro cercano, China se dará cuenta de que los días de estafar a los EU y a otros países ya no son sostenibles ni aceptables”, añadió.
Además, Trump informó sobre una pausa de 90 días en los aranceles para más de 75 países, con una reducción sustancial del 10 por ciento durante este periodo.
Según el mandatario estadounidense, esta medida busca facilitar negociaciones sobre comercio, barreras comerciales y manipulación de moneda.
“Por el contrario, y basado en el hecho de que más de 75 países han llamado a representantes de los Estados Unidos, incluidos los Departamentos de Comercio, Tesorería y el USTR, para negociar una solución a los temas que se están discutiendo en relación con comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación de moneda y aranceles no monetarios, he autorizado una pausa de 90 días, y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10 por ciento, también efectivo inmediatamente”, explicó.
El anuncio generó reacciones inmediatas en los mercados internacionales, con un repunte significativo en índices como el S&P 500 y el Nasdaq.
Trump concluyó su mensaje agradeciendo la atención al tema tras dejar claro que su administración continuará tomando medidas para proteger los intereses comerciales de Estados Unidos.
CHINA APLICA ARANCELES DE 84% A EU
Los nuevos aranceles del 84 por ciento anunciados por China sobre las importaciones de mercancías estadounidenses entraron en vigor este jueves como respuesta a los gravámenes adicionales “recíprocos” impuestos por Estados Unidos (EU) al gigante asiático. Mientras tanto, la Unión Europea (UE), en un intento por evitar una escalada similar con Washington, decidió aplazar 90 días la aplicación de sus tarifas.
Según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China, la práctica estadounidense de aumentar los aranceles al país “es un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas”.
De este modo, de conformidad con la legislación china, así como con los principios básicos del derecho internacional, y con la aprobación del Consejo de Estado, a partir de este jueves el país asiático ajustó las medidas de aumento arancelario sobre las mercancías importadas originarias de Estados Unidos, elevando del 34 por ciento al 84 por ciento el gravamen.
En cualquier caso, el Ministerio de Finanzas de China instó a Estados Unidos a corregir de inmediato sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y resolver adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo.