• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 31 de Agosto de 2025

Obispo de Tabasco ofrece disculpas por caso del padre “Chilo”

El obispo Gerardo de Jesús Rojas López pidió perdón a la presunta víctima y su familia por el caso del padre “Chilo”, descartando que la Iglesia lo proteja.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) aclara que está disponible para brindar asistencia a las supuestas víctimas del sacerdote acusado de pederastia 

Publicado el:


Obispo de Tabasco ofrece disculpas por caso del padre “Chilo”. (Foto: Jorge Hernández)

El obispo de la Diócesis de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, rompió el silencio sobre el polémico caso del sacerdote conocido como el "padre Chilo", acusado de presunta pederastia. 

En una declaración pública que buscó apaciguar la indignación social, el prelado ofreció disculpas y se deslindó de la defensa del presunto agresor, dejando el caso en manos de las autoridades.

Rojas López calificó el suceso como un "hecho aislado" y lamentó el "daño causado" a la víctima y a su familia, a quienes pidió perdón. 

El obispo enfatizó que la Iglesia no brindará protección al sacerdote en cuestión y que “dejamos el caso en manos de Dios y del juez". 

Este pronunciamiento marca un intento de la jerarquía eclesiástica por distanciarse públicamente de la conducta delictiva, buscando preservar la credibilidad de la institución en medio de un escándalo que ha sacudido a la comunidad católica en la región.

En su declaración, el obispo buscó equilibrar la gravedad del caso con la labor de la mayoría de los sacerdotes. 

Subrayó que la gran mayoría de los clérigos son "personas comprometidas que se desviven en su labor", aunque reconoció que "algunos pueden fallar y convertirse en noticia por razones lamentables". 

Esta dualidad en su mensaje intenta mitigar el daño reputacional, al tiempo que reafirma la santidad de la misión sacerdotal.

Sobre los rumores de una posible liberación del sacerdote, Rojas López fue contundente al aclarar que no tiene conocimiento de que haya sido excarcelado, dejando entrever que el proceso legal sigue su curso. 

La transparencia en este punto busca disipar las especulaciones y calmar a la opinión pública, que sigue de cerca el desenlace de un caso que ha reavivado el debate sobre la protección de la infancia y la rendición de cuentas dentro de la Iglesia.

El caso del "padre Chilo" se suma a una serie de escándalos de pederastia que han golpeado a la Iglesia católica en México y en el mundo, lo que ha llevado a un escrutinio cada vez mayor sobre la actuación de las diócesis y la forma en que manejan este tipo de acusaciones. 

La respuesta del obispo de Tabasco, al pedir perdón y deslindarse del acusado, es un reflejo de esta nueva era de mayor exigencia y vigilancia por parte de la sociedad civil.

CEDH invita a víctimas del clérigo arrestado en Huimanguillo a solicitar apoyo

Por otra parte, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Tabasco, José Antonio Morales Notario, confirmó que, hasta la fecha, ninguna de las presuntas víctimas del sacerdote detenido en Huimanguillo ha acudido a solicitar apoyo a la institución. 

A pesar de que el arresto del párroco Isidro 'N' por la presunta acusación de pederastia ha generado un gran revuelo, las víctimas no han formalizado su acercamiento a esta instancia protectora.

Morales Notario aseguró que la CEDH se mantiene al tanto del caso y subrayó que la Comisión está disponible para brindar atención y respaldo a cualquier persona que considere que sus derechos han sido vulnerados. 

Este pronunciamiento busca abrir una puerta para quienes, por miedo o desinformación, no se han atrevido a denunciar o a buscar ayuda.

El caso del sacerdote detenido ha puesto de relieve la importancia de organismos como la CEDH, cuya función principal es proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos. 

La inacción de las víctimas para acercarse a la Comisión podría deberse a varios factores, como el temor a represalias, la desconfianza en las instituciones o, simplemente, el desconocimiento de los recursos disponibles.

La detención de Isidro 'N', informada días atrás por la Fiscalía General del Estado (FGE), es solo el primer paso en un proceso legal que se anticipa largo y complejo. 

La falta de denuncias directas en la CEDH podría dificultar su intervención más allá del seguimiento del caso. No obstante, la declaración de Morales Notario reafirma el compromiso de la Comisión de actuar si las víctimas deciden buscar su apoyo, ya sea en materia legal, psicológica o de acompañamiento.