Tras el asesinato de un estudiante del CCH Sur, la Iglesia Católica alertó sobre la influencia de los contenidos en redes sociales y pidió a los padres acompañar de cerca lo que sus hijos consumen y comparten en internet.
En su semanario Desde la Fe, recordó que más de un tercio de los jóvenes en 30 países han sufrido ciberacoso, y uno de cada cinco dejó de asistir a clases por esa causa, según la ONU. Además, en Estados Unidos se reporta que adolescentes con más de 4 horas frente a pantallas al día presentan casi el doble de síntomas de ansiedad y depresión respecto a quienes usan menos tiempo.
La Iglesia subrayó que internet puede ser una herramienta de diálogo y aprendizaje, pero también un espacio de manipulación, violencia y difusión de noticias falsas.
Exhortó a los padres a establecer reglas claras: horarios de uso, espacios libres de pantallas y tiempos de descanso. Además, recomendó ver contenidos junto con los hijos, hacer preguntas abiertas sobre lo que consumen y hablar de temas como privacidad, empatía y verificación de información.
La Arquidiócesis de México insistió en que la presencia de los padres es clave para evitar que lo digital “vacíe el corazón” de los jóvenes.
“Padres presentes, hijos más libres: ese es el camino”.
#TomaNota
Hablar en familia sobre privacidad y seguridad en línea.
Establecer tiempos de uso y espacios libres de pantallas.
Acompañar lo que ven los hijos con diálogo y reglas claras.