
La estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló hoy que la economía mexicana creció 0.7 % en el segundo trimestre de 2025 respecto al periodo anterior, cifra que supera ampliamente el consenso de analistas, que anticipaba un crecimiento de entre 0.3 y 0.4 %.
La expansión responde principalmente al buen desempeño de las actividades secundarias (industria y manufactura), que avanzaron 0.8 %, y de las terciarias (servicios y comercio), con 0.7 %, pese al retroceso del 1.3 % en el sector primario (agricultura, ganadería y pesca).
En términos interanuales, el PIB avanzó 1.2 %, el segundo trimestre consecutivo de crecimiento a nivel anual, aunque la contracción sectorial de 0.2 % en las actividades industriales confirma debilidad estructural.
Analistas del mercado coinciden en que México ha evitado la recesión técnica, aunque advierten que el panorama sigue siendo frágil. Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, señaló: “México no está en recesión, pero eso no implica que la economía vaya bien”.
Asimismo, el FMI mejoró recientemente su previsión para el crecimiento mexicano en 2025, estimándolo en 0.2 %, frente a la contracción esperada previamente. Para 2026, ese pronóstico permanece en 1.4 %.
A pesar del dato positivo del segundo trimestre, expertos alertan sobre el riesgo de desaceleración en el segundo semestre del año si aumentan las barreras comerciales con Estados Unidos o se deteriora la inversión fija.