
En un evento celebrado en Ecatepec, Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la pobreza en el país se ha reducido significativamente y se ubica ahora en su punto más bajo de los últimos cuatro decenios.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que entre 2018 y 2024 aproximadamente 13.4 millones de personas salieron de la pobreza.
La reducción se atribuye al fortalecimiento del salario mínimo real, políticas de bienestar social unificadas como pensiones para adultos mayores, becas para estudiantes y apoyos para personas con discapacidad, así como a inversiones en infraestructura estratégica, incluidos proyectos como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.
Sheinbaum también contrastó esta etapa con el modelo neoliberal vigente entre 1982 y 2018, marcado por la privatización de servicios públicos, y enfatizó que actualmente el Estado reafirma su responsabilidad en garantizar derechos al pueblo mexicano.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que 13.4 millones de personas en México dejaron atrás la condición de pobreza en 2024, en comparación con 2018, de acuerdo con la medición de pobreza multidimensional publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar No. 93 del IMSS en Ecatepec, Estado de México, Sheinbaum subrayó la relevancia de estos resultados, aunque reconoció que existen sectores que cuestionan dichas cifras.
La mandataria expuso que entre 2006 y 2012 el sector más rico de la población obtenía ingresos 38 veces superiores a los del sector más pobre. Actualmente, señaló, la diferencia se redujo a 14 veces, con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, elaborada por el Inegi.
“Estamos en el porcentaje más bajo de pobreza desde hace 40 años; las personas viven con mayor bienestar”
Sheinbaum atribuyó la disminución de la desigualdad y la pobreza a cuatro factores principales: el incremento del salario mínimo al doble, la ampliación de programas sociales que benefician a cerca de 30 millones de familias, la recuperación de la inversión pública en proyectos como trenes, puertos y refinerías, así como el impulso de la inversión privada que, dijo, ha generado un récord en la creación de empleos y la eliminación del esquema de subcontratación.
“Antes se destinaban recursos para unos cuantos, hoy se destinan recursos pensando en aquellos que menos tienen”, expresó.
Asimismo, adelantó que continuará el aumento del salario mínimo hasta alcanzar un nivel que cubra 2.5 canastas básicas, ya que actualmente equivale a 1.8.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, destacó que la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 93 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ecatepec sustituye a la que fue demolida tras los daños ocasionados por el sismo de septiembre de 2017. Este nuevo centro médico dará atención a más de 352,000 personas.
Gómez informó además que se destinan 12,438 millones de pesos en una inversión conjunta para la construcción de cuatro hospitales: el Hospital Oncológico de Ecatepec, el Hospital General de Zona en Chimalhuacán, el Hospital General de Zona en Nezahualcóyotl y el Hospital General de Zona en Chicoloapan.
El plan de fortalecimiento a la infraestructura de salud incluye también seis nuevas unidades de medicina familiar en los municipios de Ixtapaluca, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chalco y Texcoco, así como la creación de 10 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil.
Adicionalmente, se contemplan ocho salas de hemodiálisis y un programa de modernización de la red de clínicas y hospitales del oriente del Estado de México.