• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 13 de Noviembre de 2025

Presentan Plan ‘Villahermosa 2030’ con inversión de 6 mil millones

El plan incluye un nuevo Centro de Convenciones, modernización vial y un sistema de transporte terrestre y fluvial.

Publicado el:

Redacción


El nuevo Centro de Convenciones, a edificarse junto al Parque Tabasco, contará con una superficie de 15.7 hectáreas e incluirá espacios para exposiciones, convenciones, auditorio, zona comercial, restaurante, jardines y 2 mil 350 cajones de estacionamiento. El nuevo Centro de Convenciones, a edificarse junto al Parque Tabasco, contará con una superficie de 15.7 hectáreas e incluirá espacios para exposiciones, convenciones, auditorio, zona comercial, restaurante, jardines y 2 mil 350 cajones de estacionamiento.

El Gobierno del Pueblo presentó el Plan Maestro ‘Villahermosa 2030’, una estrategia integral que transformará a la capital tabasqueña en una ciudad de clase mundial, resiliente, inclusiva y con una infraestructura moderna. Con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos, el proyecto contempla la construcción de un nuevo Centro de Convenciones y Exposiciones, la modernización de Paseo Tabasco y el relanzamiento del sistema de transporte público, tanto terrestre como fluvial.

Durante la conferencia matutina del gobernador Javier May Rodríguez, el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Arturo Casasús Ruz, detalló las acciones del plan, destacando que ya se cuenta con estudios técnicos y participación ciudadana para su diseño. Se prevé que las primeras licitaciones comiencen en agosto y que el proyecto esté concluido en 2027.

Casasús Ruz explicó que la iniciativa, en coordinación con el Ayuntamiento de Centro, abordará los actuales problemas de congestión vial y largas distancias de traslado en Villahermosa. El nuevo Centro de Convenciones, a edificarse junto al Parque Tabasco, contará con una superficie de 15.7 hectáreas e incluirá espacios para exposiciones, convenciones, auditorio, zona comercial, restaurante, jardines y 2 mil 350 cajones de estacionamiento. Este complejo tendrá capacidad para albergar eventos de gran escala y será uno de los más importantes del país.

El edificio se integrará a una red de espacios urbanos que incluye el Parque Tabasco, el complejo deportivo Olimpia XXI y el Parque La Choca, favoreciendo el crecimiento económico. Contará con áreas con capacidad para 6 mil visitantes, dos salas de exposiciones para 5 mil personas, un auditorio para 3 mil 500 y el Foro Tabasco, un espacio de conciertos para 85 mil asistentes.

La modernización de Paseo Tabasco será clave en la transformación de la ciudad. Incluirá la construcción de tres pasos a desnivel: uno elevado en Ruiz Cortines y dos deprimidos en 27 de Febrero y Gregorio Méndez. También se construirá un puente sobre el río Carrizal que prolongará Paseo Tabasco 2.1 kilómetros hasta el bulevar Bicentenario, creando un nuevo polo de desarrollo con vivienda y empleo.

“Ya estamos trabajando para concretarlo. Este plan no es una promesa vacía”, afirmó Daniel Arturo Casasús Ruz.

Las obras viales contemplan además la ampliación de carriles entre Ruiz Cortines y el río Grijalva, así como mejoras de equipamiento urbano para fortalecer la conectividad hacia Bosques de Saloya.

En el ámbito del transporte público, se ampliará la cobertura del sistema Movitab mediante una red integrada de 38 kilómetros y seis rutas de autobuses que conectarán zonas clave como Ciudad Industrial, Gaviotas, Tabasco 2000 y Saloya. Esta red incluirá un centro de transferencia modal y conexión con dos rutas fluviales sobre el río Grijalva, en beneficio de habitantes de Gaviotas y Acachapan.

El plan permitirá una transferencia eficiente y sin costo adicional entre rutas terrestres y fluviales, lo que ayudará a mover diariamente más de 105 mil pasajeros, de los cuales 18 mil utilizarán el transporte acuático. Las nuevas rutas incluyen Hospital Juan Graham-Centro, Universidad-Paseo Tabasco, Gaviotas-Bicentenario y Saloya-Centro, reforzando además los trayectos Méndez-Centro y 27 de Febrero-Centro.

Casasús Ruz concluyó que Villahermosa 2030 no solo busca transformar la infraestructura, sino posicionar a la ciudad como una gran capital regional, atractiva para la inversión y orientada al desarrollo sostenible.