• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 20 de Noviembre de 2025

"La Presidenta no está sola": Morena y aliados cierran filas ante "ataque de la derecha"

  • Líderes legislativos acusan a la ultraderecha de orquestar marchas y difundir una imagen falsa de inestabilidad

Publicado el:

Redacción


Coordinadores parlamentarios defendieron a la Presidenta y acusaron a la oposición de organizar movilizaciones para generar percepción de inestabilidad. Coordinadores parlamentarios defendieron a la Presidenta y acusaron a la oposición de organizar movilizaciones para generar percepción de inestabilidad.

Los coordinadores parlamentarios de Morena y sus aliados en el Senado y la Cámara de Diputados realizaron una conferencia de prensa conjunta para cerrar filas en defensa de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a lo que calificaron como una campaña de ataque, difamación, y estrategia desestabilizadora orquestada por la derecha y apoyada por fuerzas internacionales.

Los líderes legislativos señalaron que el principal objetivo de esta estrategia es crear una "falsa imagen de inestabilidad y violencia" en el país, utilizando como detonante las recientes movilizaciones, particularmente las del pasado sábado.

"Desde el Congreso lo decimos, se sabe cuál es la estrategia, a dónde quiere llegar la ultraderecha y el fascismo, y la presidenta cuenta con el respaldo de su movimiento. Ella no está sola", advirtió el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández.

Orquestación y financiamiento de las movilizaciones

El senador López Hernández fue enfático al asegurar que las marchas, como la convocada por la llamada “Generación Z”, no fueron espontáneas. Acusó directamente a figuras del ámbito empresarial y político de la oposición por la organización.

"No hay crimen perfecto; todo fue orquestado y en ella participan sin duda Claudio X. González, Roberto Madrazo, Mauricio Tabe y otros políticos del PRI y del PAN," afirmó el senador. 

Además, señaló que los empresarios Ricardo Salinas Pliego y Claudio X. González estuvieron detrás de la organización en la Ciudad de México y Morelia.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (JUcopo) también sostuvo que en la manifestación hubo "grupos de infiltrados" que buscaron la confrontación al ingresar al Zócalo, señalando que esto es característico de "lo más rancio del fascismo que es la ultraderecha."

Monreal: La unidad es la única opción

Por su parte, el coordinador Morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, subrayó la unidad del movimiento de la Cuarta Transformación (4T) en torno a la Presidenta.

"No pasarán aquellas expresiones del poder conservador y quienes se oponen a un régimen legítimo. 

“La Presidenta cuenta con el respaldo de su movimiento; no está sola.”

La única posibilidad son las elecciones," sentenció Monreal, quien insistió en que el respaldo social a la Presidenta es un muro infranqueable contra cualquier intento de desestabilización.

Ambos líderes descartaron que la situación actual constituya un intento golpista, argumentando que no existen las condiciones necesarias para ello, dado el alto nivel de aceptación de la presidenta y el amplio movimiento social que la respalda.

Respaldo a Sheinbaum frente a hostilidad externa

En un análisis más amplio, los coordinadores señalaron que la Presidenta Sheinbaum ha enfrentado la "hostilidad de un país del extranjero" desde el inicio de su gobierno.

Al ser cuestionado sobre las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, Ricardo Monreal respondió con firmeza: "Respetamos su expresión, pero nosotros no estamos contentos con las intenciones injerencistas, su política persecutoria, con el exterminio de personas que viajan en lanchas y los exterminan... pero respetamos la vecindad y el respeto internacional".

Posibles excesos policiales serán investigados

Respecto a los actos de violencia y las reacciones de las autoridades durante las marchas, Adán Augusto López Hernández reconoció que pudo haber habido excesos.

López Hernández insistió en que no hubo represión generalizada, pero reconoció que la policía tuvo que reaccionar cuando los provocadores, que llevaban herramientas, rompieron las vallas metálicas. 

El vicecoordinador Ignacio Mier reforzó esta idea, señalando que el "movimiento caótico tenía un propósito" claro.

"A lo mejor hubo excesos, abusos, pero eso lo deberán determinar las acciones correspondientes. 

El titular de La SSP y la jefa de gobierno pidieron investigar," concluyó López Hernández, asegurando que las demandas legítimas surgidas en la marcha, como la referida a la seguridad, serán atendidas.