• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 17 de Abril de 2025

Recibe Núñez delegación de la Unión Europea en México

Publicado el:


Villahermosa, Tabasco.- Al recibir a integrantes de la Delegación de la Unión Europea en México, el gobernador Arturo Núñez Jiménez destacó que su administración trabaja en tres ejes principales para fortalecer el desarrollo del estado: el rescate del campo, la agroindustria y el turismo; lograr una mejor articulación con la industria energética, y avanzar como hombres y mujeres del Siglo XXI en la economía del conocimiento.
    Insistió en su llamado para aprovechar las oportunidades que abre la Reforma Energética en este nuevo boom petrolero que Tabasco vive. “En esta necesidad, también tenemos la tarea de despetrolizar la economía tabasqueña para que no dependa totalmente de la industria petrolera, por lo que la agroindustria y el turismo son dos áreas importantes para impulsar nuestro desarrollo, y en eso trabajamos”, aseveró.
    El encuentro se dio este jueves en el marco de una visita de dos días que realizan los consejeros comerciales de la Delegación de la Unión Europea en la entidad, para conocer los principales temas de la agenda económica y comercial de Tabasco, en aras de conocer y explorar áreas de oportunidades que beneficien a ambas regiones.  
    En el salón de Recepciones del Palacio de Gobierno, Núñez Jiménez dio la bienvenida a los consejeros comerciales europeos, que conforman el grupo más numeroso que haya visitado Tabasco en los últimos años y que se interesa en temas energéticos, científicos, tecnológicos, agroindustriales, del cambio climático y de intercambio educativo, entre otros.
    Acompañado por Doménico Fornari, jefe de la Sección Económica y Comercial de la Delegación de la Unión Europea en México, Núñez Jiménez aseguró que Tabasco busca aprovechar las ventajas que abre la Reforma Energética, sobre todo por ser el segundo productor nacional de petróleo y el primero de gas.
    Subrayó que en el área turística, los cacaoteros tabasqueños tienen haciendas en las que muestran a los visitantes, principalmente europeos, el proceso del grano, desde la producción hasta su transformación en chocolate.
    En el marco del encuentro, el Ejecutivo estatal informó que este viernes se firmará un convenio con una empresa naviera para la rehabilitación del Puerto de Frontera, que la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) utiliza como apoyo para su personal que trabaja en plataformas ubicadas en el Golfo de México. A nombre de los diplomáticos invitados, Doménico Fornari agradeció a Núñez Jiménez su atención. “Estamos interesados en invertir en varios rubros, pero principalmente en el sector energético”, afirmó.
    Explicó que la relación que tienen con México es de más de 50 años, y es su tercer socio comercial, solamente atrás de Estados Unidos y China. Añadió que desde el año 2000 tienen un tratado de libre comercio, que se convirtió en el primero que signó la unión afuera de su región y que sirvió de ejemplo para realizar otros.  
    Fornari resaltó que a partir de ese tratado, el comercio con México ha aumentado en 250 por ciento. “Por todo ello, estamos haciendo lo posible por ser el segundo socio comercial con su país, pues tan sólo en el 2014 las exportaciones de la unión hacia México fueron de 45 mil millones de dólares”, puntualizó.
    A su vez, el secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario, presentó la agenda de temas que son de interés de los países europeos, cuyos representantes sostendrán reuniones con los titulares de las secretarías de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop) y de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), entre otras.
    Dijo que este viernes, los consejeros comerciales europeos visitarán algunas de las empresas internacionales que están presentes en la entidad, como Petrofac, de origen británico y que está inmersa en el sector petrolero; Abengoa, española que trabaja en el tema de energía; y Proteak, alemana que hará tableros de media densidad con productos forestales y tiene una inversión de más de 200 millones de dólares. En la reunión, también participó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Samuel Mena Stadelmann, quien abordó el esfuerzo que hace el Gobierno del Estado en materia de mejora regulatoria para aperturar empresas en poco tiempo, así como los esfuerzos de los hombres de negocios para exportar sus productos hacia Europa, y certificar sus empresas con normas de calidad.  
    El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de México (AMHM), delegación Tabasco, Jorge Alberto Cámara Domínguez, mostró su interés por fortalecer el vínculo de los hoteleros con los países europeos. Indicó que se hace una continua promoción de Tabasco en España, Alemania y Francia.
    Acudieron a la reunión los representantes de Hungría, Gábor Markocsány; España, Jorge Mariné; Reino Unido, Richard Shackleton; Polonia, Milosz Labed; República Checa, Eva Tadlíkova; Eslovaquia, Ivona Kvorkova; Francia, Anne Bernard; Bélgica, Gaëlle Powis y Florence Vanholsbeeck; Portugal, Álvaro Cunha; y Alemania, Martina Klumpp, así como funcionarios estatales.