
Durante una gira de trabajo por Tenosique, el gobernador Javier May Rodríguez supervisó los avances del programa Sembrando Vida, que busca reducir la pobreza rural, recuperar la soberanía alimentaria y fortalecer el tejido social en las comunidades tabasqueñas.
En el municipio fronterizo participan más de 7 mil 200 campesinas y campesinos, de los cuales 2 mil 200 forman parte del programa estatal y 5 mil del federal. Cada beneficiario recibe 5 mil pesos mensuales para reforestar 1.5 hectáreas, con el objetivo de asegurar el autoconsumo familiar y generar ingresos a mediano plazo.
El mandatario visitó las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) “Vivero El Caimito”, “El Macuilis” y “Maya”, donde constató la siembra de árboles frutales, hortalizas y plantas medicinales. En etapas posteriores se incluirán especies maderables como ceiba, macuilis y guayacán, que representarán ingresos adicionales en el futuro.
“Sembrando Vida es devolverle la felicidad al pueblo y reconstruir comunidad. Eso es lo más importante de la transformación que vivimos”, Javier May Rodríguez.
Acompañado por la alcaldesa Sandra Beatriz Hernández Jiménez y funcionarios estatales, May Rodríguez destacó que el programa también promueve la comercialización de productos locales, como el cacao, garantizando precios justos y arraigo en el campo.
“Lo que buscamos es que cuando termine el gobierno, los árboles ya estén produciendo y la ganancia sea directamente para las y los sembradores”, afirmó.
Representantes del programa agradecieron el apoyo estatal, destacando que ya observan resultados tangibles en sus parcelas y una mayor unión comunitaria.