• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 12 de Noviembre de 2025

SETAB e INPI firman convenio para fortalecer inclusión indígena en Tabasco

La Secretaría de Educación de Tabasco y el INPI acordaron impulsar acciones conjuntas para preservar y difundir la cultura y lenguas de los pueblos originarios.

Publicado el:

Redacción


SETAB e INPI firman convenio por la cultura de pueblos originarios de Tabasco SETAB e INPI firman convenio por la cultura de pueblos originarios de Tabasco

La Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (SETAB) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer la inclusión y la equidad de los pueblos originarios de la entidad. El acuerdo busca preservar, difundir y promover la lengua, la cultura y los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas.

Durante la firma, realizada en el edificio central de la SETAB, participaron la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, y el encargado de la Oficina de Representación del INPI en Tabasco, Sebastián Ruiz de la Cruz. Ambos destacaron que este convenio constituye un paso relevante para garantizar que la identidad cultural de los pueblos originarios se mantenga viva en las aulas y en los espacios públicos.

El representante del INPI hizo un llamado al director de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe (DEIIB), Cipriano Ysidro Ysidro, a consolidar la relación entre ambas instituciones con el fin de promover de manera efectiva la riqueza cultural, lingüística e histórica de las comunidades indígenas.

“El convenio garantiza que la lengua, cultura y conocimientos ancestrales de los pueblos originarios sean preservados, difundidos y fortalecidos”.

Por su parte, el titular de la DEIIB subrayó que este acuerdo permitirá seguir trabajando con respeto y cercanía hacia los pueblos originarios de Tabasco, a través de la educación y la difusión activa de sus expresiones culturales.

En el evento también estuvieron presentes el director general de Educación Básica, Macario de la Cruz Pérez; el encargado del Área de Cultura, Artes y Lenguas Originarias de la DEIIB, Salomón Hernández Pérez; y el responsable del Patrimonio Cultural y Educación Indígena de la Oficina de Representación del INPI en Tabasco, René San Román Acosta.