La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó una fuerte crítica al tratamiento informativo de diversos medios de comunicación, al contrastar la cobertura masiva dada a la compra de una casa por parte del senador Gerardo Fernández Noroña con el escaso énfasis puesto en las graves acusaciones de la DEA contra Genaro García Luna.
La mandataria se refirió específicamente a la adquisición de una propiedad en Tepoztlán, Morelos, valorada en 12 millones de pesos, por parte del legislador.
Sin embargo, Sheinbaum cuestionó la desproporción en la atención mediática, especialmente cuando la agencia antidrogas estadounidense equiparó al exsecretario de Seguridad Pública del sexenio de Felipe Calderón con los máximos capos del narcotráfico, Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada.
“¿Qué les parece más importante: la casa de Noroña… o que la DEA haya dicho que García Luna está al mismo nivel que los otros dos capos?”, interrogó la Presidenta desde Palacio Nacional.
Añadió que, en su opinión, muchos medios prefieren destacar el primer tema “para no hablar del otro”, lo que interpretó como una forma de “complicidad por omisión” al desviar la atención de lo que calificó como “episodios oscuros del pasado reciente”.
Sheinbaum argumentó que este enfoque noticioso trivializa la agenda pública y mantiene un “silencio cómplice” sobre asuntos de gran calado en la historia de seguridad del país.
Por su parte, el senador Fernández Noroña ha aclarado que la propiedad fue adquirida mediante un crédito y que ya llevaba varios años residiendo en ella, buscando desvincular el hecho de cualquier irregularidad.
El señalamiento de la Presidenta reabre el debate sobre el papel de los medios y la memoria histórica en México, poniendo sobre la mesa la discusión de qué hechos merecen protagonismo en el espacio público.