La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como “muy injustas” las redadas de agentes federales en campos agrícolas del sur de California, operativos que dejaron al menos 100 personas detenidas y confrontaciones con defensores de derechos humanos. Advirtió que estas acciones no solo afectan a los migrantes, sino también la economía estadounidense, dado el papel fundamental que juega la mano de obra mexicana en sectores como agricultura, servicios y manufactura.
En conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum anunció una ampliación del presupuesto para los consulados mexicanos en EE.UU., enfocada en brindar apoyo jurídico directo a los connacionales, así como en simplificar trámites consulares, incluyendo el menaje de casa.
Informó que los consulados activaron un protocolo de atención tras las redadas, recibiendo 25 llamadas de familiares y revisando centros de detención para precisar el número de connacionales detenidos. Desde el 20 de enero, se han documentado 355 mexicanos detenidos en operativos y 67,008 repatriados, dentro de un total de 73,533 personas retornadas a México.
“Estas redadas son muy injustas, pero además van a dañar mucho la economía de Estados Unidos”
Sheinbaum reiteró su respaldo a las comunidades migrantes: “No son criminales. Fueron allá a buscar una vida mejor para sus familias, pero los necesita Estados Unidos. Necesita a los trabajadores y trabajadoras mexicanas… que son héroes y heroínas que sostienen la economía”.
Del monto adicional para consulados, la mandataria detalló que se coordinará con la Secretaría de Hacienda hoy y el lunes próximos, sin especificar cifras aún pero asegurando que “que no falte ningún recurso” para apoyar a los mexicanos en EE.UU.
