• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 09 de Octubre de 2025

Sheinbaum entrega créditos a la palabra a mujeres artesanas de Amuzgo

“La palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato”, destacó la Presidenta

La meta es entregar 500 mdp en créditos para mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo, que contempla tres municipios de Guerrero y dos de Oaxaca

Publicado el:

Redacción


La presidenta encabezó en Guerrero la entrega de Créditos a la Palabra para mujeres artesanas dedicadas a la elaboración de huipiles tradicionales. La presidenta encabezó en Guerrero la entrega de Créditos a la Palabra para mujeres artesanas dedicadas a la elaboración de huipiles tradicionales.

En el Pueblo Amuzgo, Guerrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de Créditos a la Palabra destinados a mujeres artesanas que elaboran textiles tradicionales, en particular el huipil, con el objetivo de fortalecer su comercialización a precios justos y garantizar el bienestar de mujeres indígenas y afrodescendientes.

Durante un Encuentro con Mujeres Artesanas del Pueblo Amuzgo, Sheinbaum destacó que el programa ApoyArte busca preservar el telar de cintura y las técnicas ancestrales, al tiempo que garantiza ingresos dignos para las artesanas. Los créditos son de hasta 30 mil pesos, con tasa cero de interés y plazos accesibles de pago.

La mandataria recordó sus visitas de infancia a comunidades de Ometepec junto a su madre, donde adquirían huipiles, y compartió una fotografía en la que aparece de niña portando esta prenda tradicional. Además, subrayó que 2025 fue declarado Año de la Mujer Indígena, como reconocimiento a su aporte histórico y cultural a la nación.

“Estos créditos buscan conservar la tradición textil amuzga y garantizar ingresos dignos para las artesanas.”

La directora de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, informó que la meta para este año es otorgar 500 millones de pesos en créditos en la región. Hasta la fecha, se han registrado 11 mil solicitudes, de las cuales se han cubierto cerca de 6 mil, lo que equivale a un avance de 170 millones de pesos distribuidos en municipios como Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Ometepec, en Guerrero, así como San Pedro Amuzgo y Santa María Ipalapa.

Por su parte, la directora del Instituto Nacional de la Economía Social, Catalina Monreal Pérez, señaló que se busca conformar cooperativas de comercialización en las que participen artesanas y sus familias, con el fin de asegurar la venta de textiles a precios justos y garantizar la continuidad de estas tradiciones en nuevas generaciones.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, destacó que los huipiles amuzgos son reconocidos en México y en el extranjero, convirtiendo a sus creadoras en embajadoras culturales. A nombre de las beneficiarias, la artesana Amancia Merino Valtierra agradeció el apoyo, resaltando que estos créditos representan una oportunidad para las mujeres, sus familias y comunidades.