A pesar de las recientes manifestaciones y llamados a la revocación de mandato impulsados por grupos de oposición, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mantiene un sólido nivel de aprobación entre la ciudadanía mexicana, según revela una reciente encuesta nacional.
El estudio de opinión pública se publica en un contexto político polarizado, marcado por intentos de desestabilización del gobierno y movimientos de protesta.
Respaldo inquebrantable: La cifra clave
La más reciente encuesta realizada por QM Estudios de Opinión en colaboración con Heraldo Media Group subraya la base de apoyo con la que cuenta la mandataria federal.
- Aprobación General: 7 de cada 10 personas valoran positivamente la gestión de la Presidenta Sheinbaum al frente del país.
- Aprobación Específica: Al preguntar directamente a los encuestados si aprueban la labor de la Presidenta, el 72% respondió afirmativamente.
- Desaprobación: Solo un 22% de los participantes expresó su desacuerdo con su desempeño, mientras que el resto se repartió entre quienes no emitieron una opinión o se abstuvieron.
Este elevado nivel de aceptación reafirma la posición de Sheinbaum como una de las mandatarias con mayor respaldo popular en el país.
Contexto del levantamiento de datos
El estudio se llevó a cabo del 4 al 6 de noviembre de 2025, utilizando una metodología de 800 entrevistas telefónicas a ciudadanos mayores de edad. La encuesta cuenta con un margen de error de ±3.5% y un nivel de confianza del 95%.
Los resultados coinciden con eventos cruciales de la agenda federal:
- Respuesta a Emergencias Climáticas: El periodo de levantamiento de datos estuvo enmarcado por la respuesta federal a las severas afectaciones causadas por las intensas lluvias en estados como Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. El Gobierno Federal informó sobre la destinación de más de 7 mil 400 millones de pesos para la atención de la emergencia ocurrida entre el 6 y el 9 de octubre, recursos dirigidos al apoyo de la población damnificada y a la reparación de infraestructura.
- Estrategia de Seguridad: La presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia también formó parte del contexto. Esta iniciativa es una estrategia integral que busca mejorar las condiciones de seguridad y promover el bienestar social mediante el diálogo y la coordinación con diversos sectores locales.
Sheinbaum responde a las manifestaciones
“La encuesta muestra que siete de cada diez personas aprueban la gestión presidencial pese al clima de protestas.”
Los resultados de la encuesta se hicieron públicos en medio de una ola de manifestaciones opositoras. El fin de semana previo estuvo marcado por una convocatoria de la autodenominada "Generación Z" en diversos puntos de la República, incluyendo el Zócalo capitalino, para solicitar la revocación de mandato.
Desde su conferencia de prensa matutina, la Presidenta Sheinbaum abordó el tema y presentó las encuestas que reflejan su alta popularidad.
- La Fuerza del Movimiento: La mandataria afirmó que pertenece a un movimiento "muy grande" que no desaparecerá a pesar de las "campañas en contra" que han surgido, particularmente en redes sociales.
- Sabiduría del Pueblo: Sheinbaum hizo hincapié en la capacidad de discernimiento de la ciudadanía. "La gente es sabia y por más campañas que haya, sabe lo que está ocurriendo en nuestro país, que es una transformación en beneficio del pueblo", señaló. Afirmó que este movimiento cuenta con el apoyo de empresarios, clase media, gente humilde, e incluso niñas y niños.
Manifestación y desfile histórico
Respecto a la nueva marcha convocada por grupos de oposición para el 20 de noviembre, la Presidenta recordó que esa misma fecha se lleva a cabo el tradicional Desfile Cívico-Militar relativo al aniversario del inicio del movimiento de la Revolución Mexicana.
La Presidenta hizo un llamado al respeto por las instituciones y por la vía pacífica de la protesta: "Como siempre se hace, se va a llevar a cabo y hay que tener respeto por lo que representa el Ejército mexicano […] Cualquier manifestación que se haga en nuestro país, [que se haga] pacífica, nadie quiere la violencia".
Finalmente, al ser cuestionada sobre versiones que sugerían que los grupos que incurrieron en actos de violencia durante las manifestaciones del sábado podrían estar vinculados a su partido (Morena), la Presidenta fue enfática: "Esos grupos no pertenecen a nuestro movimiento", y reiteró el compromiso de su movimiento con la lucha pacífica.
#TomaNota
• Aprobación: 72%
• Desaprobación: 22%
• Fecha de levantamiento: 4–6 noviembre 2025
• Muestra: 800 entrevistas telefónicas
• Margen de error: ±3.5%
• Contexto: respuesta a lluvias y presentación del Plan Michoacán
