Desde Acolman, Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de salida a los nuevos trenes de repavimentación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), cuyo objetivo es rehabilitar la Red Carretera Federal para que a mediados de 2026 todas las vialidades a cargo del Gobierno de México reciban una primera intervención.
Sheinbaum explicó que este esquema es más eficiente, menos costoso e innovador, además de recuperar la capacidad operativa de la SICT, que en administraciones pasadas se había delegado a empresas privadas. Señaló que los trabajos incluirán desde bacheo hasta rehabilitación profunda, con la meta de mejorar las condiciones de tránsito en todo el país.
La mandataria recordó que las vialidades dañadas y los baches figuran entre las principales preocupaciones de la ciudadanía, por lo que confió en que este programa atienda de manera directa esa demanda.
En total se adquirirán 30 trenes de repavimentación con una inversión de 1,692 millones de pesos. De ellos, 20 se destinarán a 15 estados, dos fueron entregados al Estado de México y ocho más se distribuirán en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Veracruz.
Otros 10 trenes se donarán como parte del Plan Integral para el Oriente del Estado de México a los municipios de Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco y Valle de Chalco Solidaridad.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que los trenes incluyen 152 nuevas máquinas, entre ellas fresadoras, petrolizadoras, rodillos y compactadores. Precisó que los dos entregados al Estado de México iniciarán labores en los tramos Texcoco-Ecatepec y Texcoco-Los Reyes, con trabajos nocturnos de 22:00 a 04:00 horas.
Esteva detalló que la meta es contar con un tren de pavimentación en cada estado para finales del próximo año. Además, anunció una inversión adicional de 17 mil millones de pesos para la conservación de 47,914 kilómetros de la Red Carretera Federal, lo que permitirá generar 37 mil empleos.
Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó que esta estrategia forma parte del Plan Integral para el Oriente del estado y se comprometió a coordinar esfuerzos para la rehabilitación de carreteras estatales.