• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 05 de Octubre de 2025

Sheinbaum: Reforma Electoral terminará con democracia oligárquica

La presidenta propone revisar estructuras y requisitos en la reforma electoral para garantizar mayor participación ciudadana.

Publicado el:

Redacción


En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la próxima reforma electoral buscará asegurar que la democracia incluya a toda la ciudadanía y no solo a grupos privilegiados. El proyecto, a cargo de Pablo Gómez, contempla la revisión del funcionamiento de los organismos electorales estatales, la simplificación en la creación de partidos políticos y el acceso más equitativo a candidaturas independientes.

Sheinbaum cuestionó la necesidad de mantener institutos electorales por cada entidad, considerando que ya existen casillas únicas y procesos de fiscalización centralizados. 

Planteó que esta estructura podría implicar costos elevados para la población, lo que amerita un análisis profundo.

Sobre la formación de nuevos partidos, la mandataria propuso que no se limite a periodos de seis años, mientras que, en el caso de candidaturas independientes, consideró que los requisitos actuales, como la alta cantidad de firmas, restringen innecesariamente la participación.

Aseguró que el objetivo de la reforma es que la democracia represente a todos los sectores sociales, recordando que, en el pasado, el sistema favorecía a minorías con poder económico.

Fin al nepotismo y reelección en 2030: CSP

“La democracia es el poder del pueblo y debe representar a todos.”

Por otra parte, la presidenta afirmó que la reforma constitucional que impide la reelección consecutiva y el nepotismo electoral ya forma parte de la Constitución y entrará en vigor a partir de 2030.

La mandataria aseguró que estas medidas prohibirán que familiares hasta el cuarto grado hereden cargos públicos y enfatizó la importancia de esta reforma para evitar prácticas de consolidación de poder.

Sheinbaum recordó que su propuesta original planteaba que la reforma se implementara desde 2027, pero reconoció que se estableció el 2030 para lograr consensos legislativos.

Advirtió que aquellos que intenten imponer familiares en cargos en 2027 “se van a ver muy mal” ante una ciudadanía consciente.

También resaltó que la permanencia de estas prohibiciones en la Constitución es lo más relevante, más allá del plazo de entrada en vigor