El Segundo Simulacro Nacional 2025 activará por primera vez alertas en teléfonos móviles de todo el país el próximo 19 de septiembre.
El Gobierno de México informó que, por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo llegará directamente a los celulares de 80 millones de usuarios como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, programado para el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. La medida será implementada por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó la importancia de este avance tecnológico, ya que permitirá alertar a la población incluso en zonas rurales donde no se cuenta con sistemas de alarma cercanos. Destacó que la prevención es clave, y que los simulacros ayudan a que la ciudadanía conozca cómo actuar ante fenómenos naturales como los sismos, que no son predecibles.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, explicó que el simulacro se realizará bajo diferentes hipótesis: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y un tsunami en Baja California. Hasta ahora se han registrado más de 9 millones de participantes y 125 mil 858 inmuebles en todo el país.
El sistema de alertamiento funcionará a través de 14,491 altoparlantes, 100 estaciones de radio AM/FM, 11 televisoras de señal abierta y teléfonos móviles. Con esta implementación, México se convierte en el cuarto país en adoptar este tipo de tecnología a nivel nacional.
“El Sistema de Alertamiento Masivo permitirá enviar mensajes inmediatos a 80 millones de celulares durante el simulacro nacional.”
El titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, explicó que la alerta puede activarse en áreas específicas, desde colonias y localidades hasta todo el territorio nacional, como ocurrirá en el simulacro. Recordó que el sistema fue probado el 19 de abril en la Zona Metropolitana del Valle de México, con una cobertura del 98%.
Además, precisó que todos los dispositivos móviles tienen habilitadas estas notificaciones, pero quienes lo requieran pueden verificar la configuración:
Android: Ajustes > Notificaciones > Ajustes avanzados > Alertas de emergencia inalámbricas > Activar.
Apple: Configuración > Notificaciones > Opciones en la parte inferior > Activar.
