Carlos Alberto Chacón Castro, subsecretario Anticorrupción, informó que el 97.6 por ciento de las declaraciones patrimoniales fueron presentadas por los servidores públicos. (Foto: Tomás Rivas)
El Gobierno del Pueblo informó que el 97.6 por ciento de las declaraciones patrimoniales fueron presentadas por los servidores públicos, lo que representa a 72 mil 135 personas de un total de 73 mil 909 obligadas a cumplir con este deber. Esta cifra marca el porcentaje más alto registrado en los últimos cinco años en la entidad.
Carlos Alberto Chacón Castro, subsecretario Anticorrupción, dio a conocer esta información durante la conferencia de prensa matutina, donde destacó que este logro es resultado del esfuerzo conjunto y del compromiso institucional.
“Lo cual no solo nos enorgullece, sino que también nos compromete a seguir fortaleciendo esta cultura de integridad en el servicio público”, afirmó.
De las 14 dependencias que integran la administración pública centralizada, 11 alcanzaron el 100 por ciento de cumplimiento. Entre ellas destaca la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que superó sus resultados de años anteriores. Asimismo, las Secretarías de Salud y Educación, que concentran al mayor número de personal obligado, lograron porcentajes superiores al 95 por ciento.
“Es un resultado que nos habla del compromiso de las y los servidores públicos con la transparencia y rendición de cuentas. Este resultado no hubiera sido posible sin su participación activa y su responsabilidad para cumplir con esta obligación”, subrayó Chacón Castro, quien también señaló que continuarán trabajando en mejorar mecanismos de apoyo, capacitación y seguimiento.
“Este resultado no hubiera sido posible sin la participación activa y responsable de las y los servidores públicos”.
Concursos de transparencia
Para fortalecer la participación ciudadana en materia de transparencia, la subsecretaria de Buen Gobierno, Leticia Rodríguez Cortes, anunció la apertura de las convocatorias de dos concursos: el Premio Nacional de Contraloría Social y Transparencia en Corto. Ambos buscan promover la rendición de cuentas y la cultura cívica.
El Premio Nacional de Contraloría Social reconocerá acciones ciudadanas enfocadas en la vigilancia y mejora de la gestión pública. Está dividido en dos categorías: la primera dirigida a comités ciudadanos vinculados a programas sociales y obras públicas; la segunda, abierta al público en general, con el tema de vigilancia ciudadana en la gestión pública. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de julio de 2025.
Por otro lado, el concurso Transparencia en Corto invita a jóvenes de entre 15 y 25 años a producir un cortometraje de hasta 90 segundos utilizando cualquier técnica audiovisual. El objetivo es reflejar cómo combatir la desinformación y promover una cultura de transparencia. El certamen está dividido en dos categorías: de 15 a 18 años y de 19 a 25 años.
Las bases estarán disponibles en las redes oficiales de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 993-310-4080, extensión 15060.
