• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 30 de Octubre de 2025

UJAT detecta entre 2 y 5 posibles casos de VIH en campañas estudiantiles

Las jornadas de salud de la UJAT arrojan un promedio de hasta cinco posibles casos de VIH en estudiantes, aunque muchos desisten de confirmar el diagnóstico por temor social.

Publicado el:

Redacción


Ventura Moguel Pérez, coordinador general de los Servicios Médicos de la UJAT Ventura Moguel Pérez, coordinador general de los Servicios Médicos de la UJAT

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) se encuentra ante un desafío de salud pública, con un incremento en las detecciones de posibles casos de VIH entre su población estudiantil. 

A través de sus campañas de salud, la universidad ha identificado, en promedio, entre dos y cinco casos probables en cada jornada de pruebas rápidas, una cifra que ha encendido las alarmas en el campus.

Según Ventura Moguel Pérez, coordinador general de los Servicios Médicos de la UJAT, estos resultados preliminares, aunque no definitivos, reflejan un patrón preocupante. 

El verdadero problema radica en la siguiente fase del proceso: la confirmación. Los estudiantes con un resultado positivo en la prueba rápida deben someterse a una segunda prueba, conocida como Western Blot, que es la que brinda un diagnóstico certero. 

Sin embargo, un gran número de jóvenes opta por no realizar este segundo examen.

Miedo y Estigma: El Mayor Obstáculo

Moguel Pérez señala que la principal barrera para una evaluación completa no es económica, ya que la universidad dispone de los recursos para cubrir el costo de las pruebas confirmatorias. 

“El principal obstáculo es el temor social; muchos jóvenes no quieren hacerse la prueba rápida por miedo a que alguien se entere si dan positivo.” – Ventura Moguel Pérez

El verdadero impedimento es el temor y el estigma social asociados al VIH. Muchos jóvenes, abrumados por el miedo a un posible diagnóstico positivo y las repercusiones sociales que esto podría acarrear, deciden no continuar con el proceso, dejando su estado de salud en la incertidumbre.

El coordinador atribuye este aumento de casos a un "estilo de vida social un poco descontrolado", una situación que, combinada con la falta de información y la desinformación sobre el VIH, crea un ambiente propicio para su propagación.

Un Sistema de Apoyo y Canalización

Pese a los desafíos, la UJAT ha establecido un protocolo de respuesta para los estudiantes que obtienen un resultado positivo en la prueba rápida. Inmediatamente son canalizados al sistema de salud del estado, lo que garantiza que, si deciden buscar tratamiento, puedan recibir atención médica y seguimiento oportuno

Este sistema es crucial, ya que un diagnóstico temprano y el acceso a los tratamientos antirretrovirales permiten a las personas con VIH llevar una vida plena y saludable, además de reducir significativamente el riesgo de transmisión.

La universidad reitera la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el apoyo psicológico para combatir no solo la enfermedad, sino también el miedo y la discriminación que la rodean. Es un recordatorio de que la educación y la concientización son las herramientas más poderosas para romper el ciclo del estigma y garantizar que más jóvenes se hagan cargo de su salud.