• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 16 de Junio de 2024

La usura está tipificada en el Código Penal de Tabasco

De aprobarse la iniciativa para reformar la ley que envió hace unas semanas el Gobernador, serán una herramienta importante para que las víctimas defiendan sus patrimonios, afirmó Lilia del Carmen de los Santos


Cecilia Vargas



La usura está tipificada en el Código Penal de Tabasco, pero no considera penalidades grandes para quienes cometen ese delito, así que, de aprobarse la iniciativa  para reformar la ley que envió hace unas semanas el Gobernador,  serán una herramienta importante para que las víctimas defiendan sus patrimonios.
         Declaró la dirigente del Barzón Tabasco, Lilia del Carmen de los Santos, quien aseguró que esa organización hasta el 2008 tenía una lista de 70 agiotistas sólo en Villahermosa, pero que en estos dos últimos años ha crecido.  
         Será magnifico que se apruebe esa iniciativa, dijo, porque la usura en Tabasco se ha convertido en un negocio muy lucrativo, por el abuso que los agiotistas cometen en contra, principalmente de gente humilde, necesitada, aún cuando están prohibidas este tipo de transacciones.
         Solo las instituciones de crédito son las que pueden prestar y cobrar intereses, nadie más, menos esta gente abusando de la necesidad. De la ignorancia de quienes acuden a ellos.
          Antes los agiotistas, mencionó, cobraban intereses, si era poquito, entre 10 y 15 por ciento mensuales, actualmente los deudores son obligados a pagar réditos cada quince días, lo cual convierte en impagables sus deudas y en consecuencia los prestamistas se quedan con lo que el deudor deja en prenda, la mayoría de veces casas o terrenos.
      Las comunidades del Plan Chontalpa, por ejemplo, afirmó, está plagada de estos prestamistas y muchos campesinos, sin saber leer ni escribir comprometen sus parcelas  que van perdiendo por la pobreza y los intereses tan elevados que les imponen y que se vuelven impagables.             
           Así que, de aprobarse dicha reforma, sería de mucha ayuda para castigar a esa gente que abusa de la necesidad e ignorancia de la gente, reiteró y dijo que se había tardado una iniciativa en relación a ese problema.
         La  usura, explicó ya está tipificada en el Código Penal de Tabasco, pero no existe un castigo que frene su incidencia, de aprobarse, también la gente tiene que crear una cultura de la denuncia para defenderse de estos “atracadores”.
          Y de parte de las autoridades de procuración y administración de justicia, habrá que exigirles que agilicen los procesos, dijo,  porque cuando vamos a presentar una denuncia penal, en el seguimiento se van horas y días, lo cual provoca que los denunciantes se cansen, porque creen que las autoridades no están haciendo nada y desistan.
          Una de las pruebas para comprobar un delito de usura, aseguró, es demostrando el enriquecimiento ilícito de los prestamistas, por que son gente que por un préstamo de 10, 15 mil ó 25 mil pesos, que son “repagados”, con los intereses se quedan con propiedades  con valor de más de un millón de pesos.
          Esperamos que la iniciativa de reforma contenga penalidades mayores a las actuales, porque con la ley actual, el usurero estaba obligado solo a resarcir el daño que había causado, devolviendo el exceso de dinero que el prestamista le había cobrado y de regresar la propiedad con la que se había quedado.
           Recordemos que El Barzón le dio mucha guerra al agiotista Jesús Calderón quien, se había quedado con muchísimas casa de Gaviotas y en dos ocasiones estuvo encarcelado por nuestras demandas, pero  fue dejado en libertad porque las leyes penales del estado, no contemplan la reincidencia.
           En Atasta, Jesús Calderón se vio en la necesidad de regresar varias casas, dijo.
           Actualmente hemos presentado demandas por usura en contra de un agiotista al que el dicen “el zorro”, que antes era taxista y ahora tiene un mundo de dinero por las propiedades  con las que se ha quedado.
        Por ejemplo a una persona que le pidió un préstamo por 25 mil pesos, debido a que no le pagó el capital, peor había cubierto una suma de 50 mil pesos de pago de intereses, le quitaron una propiedad y la de su familiar,   ubicada en 16 de septiembre.
        Luego de mencionar que hasta el 2008, El Barzón tenía una lista de 70 agiotistas solo de Villahermosa, peor que de esa fecha a la actual, se han multiplicado.
         Integraremos una nueva lista y la presentaremos ante los medios de comunicación, prometió e hizo un llamado a las personas que tengan  una deuda con agiotistas a que se acerquen al Barzón, sobre todo aquellas que legalmente ya perdieron sus propiedades en garantía para evitar que se las quiten, agregó.