
En medio de un paisaje cambiante, porque el Gobierno del Pueblo rehabilita desde inicio de año la abandonada Piscifactoría, el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, dio inicio, a las 07:15 horas, a la Jornada de Reforestación “Un tequio por el planeta”, la cual logró mover en domingo, a lo largo y ancho del territorio a empresarios, maestros, estudiantes, servidores públicos, ecologistas, familias completas y ciudadanos, que lograron la proeza de 2.6 millones de plantas, las cuales llegarían a patios propios, ejidales, públicos; áreas naturales y hasta camellones, rebasando la meta fijada en la convocatoria.
El hombre sencillo, con pantalones de mezclilla, cinturón bien fajado y paliacate en mano porque, según observó, “la humedad está a todo lo que da”, caminó feliz hasta alcanzar su surco correspondiente, entre las 44 hectáreas de lodo resbaladizo por causa de las lluvias recientes que ablandaron el terreno, y comenzó a cubrir los huecos con las planas maderables que eligió.
"Es un macuilí o palo de rosa —dijo el mandatario tabasqueño que plantó mil cien millones árboles en todo el país, siendo secretario federal—". La composta es de 'las Lilias', hecha de pura lombriz —elogió uno de los cuatro viveros del estado, que aportaron los almácigos para este histórico día—.
A la octava planta, May Rodríguez observó que el hueco era estrecho y pidió una pala para hacerlo más ancho, “de 40 por 40”, explicó, “porque si no, la raíz no va tener espacio ahí”. Al colocar a las 07:45 horas, el último arbolito en el surco, cuidando de que estuviera firme para que “crezca derechito”, miró a los servidores públicos que lo acompañaban y los invitó a 'entrarle', dándoles algunas sugerencias sacadas de mostrada habilidad para arar.
"¡Vamos, agarren su 'cada quien', con su 'cada cual' y hasta donde se vaya la pala! —expresó con humor, en referencia a los surcos y las plantas que, de acuerdo a la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carme Cámara Cabrales, eran guayacanes, cedro, caoba, entre 110 especies maderables—. “En la Sedap nos hemos comprometido a venir cada tres o cuatro meses para dar seguimiento a nuestras plantas adoptadas”, explicó la servidora pública.
Los acompañantes del tabasqueño —el presidente municipal anfitrión, el teapaneco Miguel Ángel Contreras Verdugo; el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Arturo Casasús Ruz; y los subsecretarios de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio, y de Pesca y Acuacultura, Guillermo Priego León—tomaron sus surcos, sin temor a devanarse, y con palas, cucharas y botas pusieron también el ejemplo para sus colaboradores.
Frente a una gran multitud entusiasta, entre las que se encontraban personas adultas que por primera vez sembraron en la tierra y menores de edad que vivieron esta histórica revolución verde, May Rodríguez agradeció la gran respuesta del pueblo tabasqueño.
“Gracias por acudir a esta convocatoria. Gracias presidente por la solidaridad con este gobierno. Este es un día muy importante para nuestro estado porque despertamos la participación de miles de tabasqueñas y tabasqueños. ¿Por qué vamos a reforestar las cuencas? Porque todo el suelo se está yendo a nuestros ríos que están azolvados. Es una realidad el cambio climático. Hoy nuestros hermanos
veracruzanos están padeciendo lo que hemos padecido en otras épocas”, refirió.
Escuchando al mandatario estuvo atento don Julio, servidor público de la Gubernatura que aprovechó a traer consigo a su hijo menor de edad, José, con quien cultiva plantas de matalí en una azotea. “Nosotros tratamos de enseñarle a nuestro hijo que la naturaleza es buena; en la azotea sembramos momo, anona, matalí y cebollín. Antes de que yo decidiera venir, le pregunté a mi hijo si quería acompañarme y me dijo: Llévame. Muy bien por esta Jornada”, contó el progenitor. Y su hijo, quien cursa el sexto de primaria confirmó lo dicho: “Quería ver cómo plantaban árboles y participar. Estoy muy feliz”, confesó.
Sobresaliendo por sus botas de color morado, otra menor de edad llamada Scarlet, pudo sembrar dos arbolitos, reconociendo sentirse muy relajada por la actividad que planeó durante todas estas semana. “La verdad, me imagino en los próximos años a Tabasco lleno de vegetación”, pronosticó ante la gran respuesta que vieron sus ojos.
Hubo quienes se estrenaron como sembradores. Karli Sosa del Valle reconoció que nunca había tenido tal experiencia. “Agradecemos al gobierno que nos permitió apoyar al planeta. Estamos contentas porque fue una experiencia muy agradable para nosotros como servidores públicos, y pudimos convivir como compañeros de trabajo y ver trabajar con nosotros a nuestro secretario. Ahora voy a inculcar con más convicción que hay que cuidar el medio ambiente, que tratemos de sembrar plantas, arbolitos para ayudar a nuestro estado y colaborar con el planeta”, expresó.
“Este es un día muy importante para Tabasco porque despertamos la participación de miles de tabasqueños. Reforestar es cuidar nuestra casa común”, afirmó Javier May Rodríguez.
Adrián, un joven de 18 años, que también acompañó a su madre para poner su granito de arena, mostró confianza de que la reforestación restaure el edén. “Veo muy bien, podemos reforestar lo que se ha ido perdiendo de árboles, sobre todo por el tipo de árboles que se están poniendo en los terrenos son maderables, son frutales, y podemos ver una función en ellos. Que siga así para que no tengamos más pérdidas de nuestra flora”, señaló aún con las manos llenas de tierra, pero feliz de la actividad.
Posteriormente, el titular del Ejecutivo aprovechó para hacer un recorrido con el gabinete y ver el avance de la rehabilitación de la piscifactoría, que proveerá de alevines para el programa Pescando Vida.
Los trabajos empezaron en febrero de este año con un camino de entrada, luminarias y un edificio al que le falta el sistema eléctrico, que servirá de laboratorio único porque además de producir alevines, se les dará un seguimiento especial a sus crías.
Nostálgico, el subsecretario Alejandro Ligonio se dirigió casi al final del recorroido con el mandatario. Luego de sortear charcos, lodo y caminar por una tabla que hizo de puente, preguntó nostálgico al secretario de obras si se acordaba cuando vinieron por primera vez a la piscifactoría.
“Han sido grandes cambios, no había camino en condiciones, y ahorita ya está gravado. También, en ese momento el Gobernador instruyó a que se hiciera la remodelación de todo el estanque, y hoy en día, ya está a un paso de arrancar. En menos de un año fue todo esto”, amplió en corto al final de la Jornada de Reforestación.
Ahora, los cuatro mil árboles frutales que crecerán en las cuatro hectáreas de terreno se integrarán naturalmente a las 30 piletas con agua, tuberías y mallas antipájaros, donde se desarrollarán los alevines. La grandeza del Tabasco ya moldea el paisaje serrano.
#TomaNota
Se sembraron 2.6 millones de árboles en todo el estado.
Las especies son maderables y frutales: guayacán, cedro, caoba, macuilí, entre otras.
Habrá seguimiento cada 3 o 4 meses por parte de la Sedap.
Las zonas reforestadas incluyen terrenos ejidales, áreas naturales y camellones urbanos.