• La Verdad del Sureste |
  • Lunes 20 de Enero de 2025

Voces

Publicado el:



Buenas Tardes Sr. Lic. Carlos Pérez Mendoza
En pasados días me sorprendió la noticia de que grupos ecologistas de Mexicali, Baja California Norte, lograron detener la instalación de una Cervecería. El Sr. Presidente López Obrador reconoció el resultado de la  votación de la población en favor de detener su instalación.
En días recientes también el periódico el Economista publicó la noticia de que el agua comenzó este lunes 7 de diciembre 2020 a cotizar en el mercado de futuros de materias primas en los E.U.A, debido a su creciente escasez en cada vez más regiones del mundo.
Ante la crisis ambiental cada vez más inminente, muchos nos preguntamos: Si Tabasco es un estado rico en recursos hidrológicos y diversidad biológica, ¿no debíamos mejor hacer lo que otros estados están haciendo, claro ejemplo el de Baja California Norte, y cuidar nuestros recursos que en el futuro podrían ser lo más valioso como el agua; en vez de apostar en la construcción de refinerías, con las que claramente se corre el riesgo de contaminar los ríos y mantos acuíferos de nuestra entidad, como ha pasado en otras partes del Mundo?
Muchos podrán decir que Tabasco necesita los empleos; sin embargo, otras entidades federativas que necesitan tanto los empleos como Tabasco, están invirtiendo en sus pueblos mágicos así como construyendo parques y zonas turísticas, lo que les permite generar empleos a través del turismo u otras opciones productivas.
Otra de las razones que se aducen para la construcción de la refinería en Dos Bocas es lograr el abaratamiento de las gasolinas que en su mayoría se importan de otros países. No obstante, si se observan los datos de ventas de autos eléctricos e híbridos por entidad federativa, desde 2016 a 2019, de acuerdo con el INEGI, se incrementó en promedio 46.7%, a pesar de la recesión económica que desde el año pasado ha sufrido el país; es decir que cada vez más personas están optando por la sustitución de combustibles fósiles por fuentes de energía limpias. Adicionalmente, la tecnología avanza cada vez más rápido para lograr este objetivo, por lo que seguir apostando por una refinería con un alto costo ambiental puede ser una decisión que lamentaremos en años venideros.
Por esta razón solicito a usted publicar esta carta para que más personas opinen en este sentido como lo hicieron los ciudadanos conscientes de Baja California Norte y logremos preservar para nuestras futuras generaciones el recurso valioso del agua.

Atentamente
Ana Hernández Rodríguez