• La Verdad del Sureste |
  • Lunes 20 de Enero de 2025

VOCES...

Semblanza de Alejandro González Gutiérrez

Publicado el:


Primer presidente municipal de Tapijulapa


Tercera y última parte
No hubo rivalidad con los habitantes de la Villa Tacotalpa; es más, el 10 de mayo de 1934, en la celebración del Día de las Madres, cuando se inauguró el monumento “A las Madres” en Tacotalpa, estuvo presente el presidente municipal Don Alejandro González Gutiérrez como principal invitado de honor, según un programa publicado por la Revista “Orto” del escritor Ángel Pacheco Morgadanes . En esa ceremonia cívica el discurso oficial estuvo a cargo del abogado Federico Jiménez Paoli, de quien se dijo que se oponía al traslado de la cabecera municipal.
Don Alejandro González Gutiérrez no tuvo problemas internos durante su administración. Fue durante el proceso electoral, cuando algunos habitantes del municipio que se negaron a reconocer el triunfo de uno de los candidatos, que bajo el influjo del alcohol y manipulados por los partidarios de Brito Foucher, que a nivel estatal encabezó el desmantelamiento del Garridismo, quienes a la fuerza se llevaron la documentación oficial para la villa Tacotalpa, aunque Tapijulapa siguió siendo Cabecera Municipal hasta junio de 1937, cuando se publicó el Decreto que devolvía a la Villa Tacotalpa la categoría de cabecera municipal.
Ramón N. López , narra:
Dice Martínez Lazo, que cuando se decretó el regreso de la Cabecera a Tacotalpa, los vecinos de Tapijulapa, Oxolotán, Puzcatán y Cuitláhuac, así como las Rancherías Sunú, Patastal, San José, Noipac, Caridad, Buenavista, Cumbre, Cuauhtémoc, Zaragoza, Miraflores, Agua Blanca, Libertad y Murciélago, que hacen una población de 5,000 personas, formaron un Comité Pro-Nuevo Municipio, a principios del año de 1938, bajo la presidencia de Don Rodolfo González y como Secretario don Liborio Martínez Lazo, para gestionar la fundación del Municipio de Tapijulapa, pero que todas las gestiones fracasaron.
Don Alejandro González Gutiérrez siempre permaneció habitando en su natal Tapijulapa, hasta su fallecimiento por muerte natural, sin que adquiriera rencillas o rencores con la población, incluso, ni con la de Tacotalpa, donde su hermano más chico y su sobrina, José González Gutiérrez y Alicia González Lanz respectivamente, también fueron presidentes municipales dentro de su familia más cercana; pues primos y sobrinos lejanos también han llegado a presidir el municipio.
Alejandro González Gutiérrez fue siempre leal al sistema político mexicano. Mantuvo su actividad comercial, ganadera, agrícola y empresarial, pues fue concesionario de la empresa “Tabasqueña de Aviación”, que realizaba vuelos a Villahermosa en Tabasco, a Simojovel en Chiapas, y a las poblaciones intermedias; la pista de aterrizaje estuvo en su anterior rancho llamado “La Cananga”, junto a Villa Luz, donde también se dedicó a la fabricación de refrescos con el embotellamiento de gaseosas de sabores, con agua mineral del manantial de Villa Luz.
Durante el gobierno de Francisco J. Santamaría entabló amistad con el licenciado y comunicador Jesús Antonio Sibilla Zurita, con quien hizo fórmula y campaña electoral para la diputación local del VIII Distrito, que en ese entonces abarcaba los municipios de Jalapa y Tacotalpa, época en que el licenciado Sibilla Zurita le impuso a Tapijulapa el título de “Esmeralda de la Sierra”, que hasta hoy sigue vigente.
En el marco del octogésimo octavo aniversario de la cabecera municipal en Tapijulapa y de su primer presidente municipal, Alejandro González Gutiérrez, el Ayuntamiento del Municipio de Tacotalpa, encabezado por su Presidente Municipal, licenciado Ricki Antonio Arcos Pérez, aceptaron la propuesta que le hiciera el Comité Directivo del Pueblo Mágico de Tapijulapa, y acordaron que una calle del centro histórico lleve desde ahora el nombre de “Alejandro González Gutiérrez, Primer Presidente Municipal de Tapijulapa”, justo frente al Parque central “Carlos Pellicer Cámara” que terminó en su administración, y al lado de la Casa del Pueblo que en su presidencia fungió como “Casa Municipal”.
Cabe señalar que el biólogo Carlos Alberto Cordero Martínez exaltó y sacó a la luz pública lo que guardaba la memoria histórica y que permanecía oculta en la penumbra del olvido.
Hoy 21 de abril se cumplen 88 años de la toma de posesión de Don Alejandro González Gutiérrez como primer Presidente Municipal de Tapijulapa, como cabecera municipal de Tacotalpa