• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 22 de Octubre de 2025

66% de trenes de pasajeros se construye sobre vías existentes en México: Sheinbaum

El Gobierno federal informó que dos tercios de los trenes de pasajeros avanzan sobre derechos de vía ya existentes, reduciendo costos y conflictos por terrenos.

Publicado el:

Redacción


La presidenta agradeció a las personas, comunidades y ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía La presidenta agradeció a las personas, comunidades y ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía

El Gobierno de México informó que el 66 por ciento de los proyectos ferroviarios de pasajeros se desarrolla sobre derechos de vía ya existentes, lo que ha permitido acelerar las obras y minimizar la compra de nuevos terrenos.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la colaboración de comunidades, ejidos y municipios para liberar los tramos necesarios, asegurando que las adquisiciones de tierra se hacen de forma directa, sin intermediarios ni gestores.

La Sedatu precisó que se han liberado 1,607 predios mediante acuerdos con propietarios y asambleas locales, en coordinación con la SICT, la ARTF, la Segob y el INDAABIN.

Por tramos, el avance en la liberación del derecho de vía es de 93% en el tren AIFA–Pachuca, 70% en el Ciudad de México–Querétaro, 85% en el Querétaro–Irapuato y 71% en el Saltillo–Nuevo Laredo.

Además, ya se licitaron los tramos del Querétaro–Irapuato y del Golfo de México (Saltillo–Nuevo Laredo). El 21 de octubre se abrió la licitación para 47 trenes que cubrirán los servicios Ciudad de México–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo.

#TomaNota

“Las compras de terreno se hacen directamente con comunidades y ejidos, sin intermediarios, para garantizar transparencia y cooperación en los proyectos ferroviarios.”

Primer tren Ciudad de México–Pachuca: llegará en el cuarto trimestre de 2026.

Próximas licitaciones:

México–Querétaro–Irapuato: 23 de octubre (estaciones y paraderos).

Tren del Golfo: 27 y 29 de octubre y 27 de enero de 2026 (zonas y estaciones).

Empleos generados: más de 8 mil en cada tramo central y 9 mil adicionales en el Tren Maya.

Estos proyectos, además de conectar regiones estratégicas, buscan reactivar el transporte ferroviario de pasajeros, una alternativa más económica y menos contaminante que el transporte por carretera.