Hugo Aguilar Ortiz, quien asumirá la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 1 de septiembre, se comprometió este miércoles a “hacer mucho con poco” mediante ajustes presupuestales que incluyen una reducción salarial para los ministros del máximo tribunal.
Durante su participación en un foro en la Cámara de Diputados con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el ministro electo adelantó que cualquier modificación será decidida por el Órgano de Administración Judicial, aunque afirmó que los salarios “van a ir a la baja” tras una revisión del funcionamiento y los recursos de la Corte.
Aseguró que muchas iniciativas para acercar la justicia al pueblo solo requerirán “reorientación de recursos” y no un presupuesto adicional.
Al respecto, señaló que el proyecto presupuestal actual contempla un aumento de alrededor del 8 %, ligeramente por encima de la inflación.
“Vamos a poder hacer mucho con poco. Ese sería el principio básico con el que vamos a regir nuestra actuación.”
No obstante, precisó que tras asumir el cargo, solicitará diálogo con Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, para discutir el presupuesto de la SCJN para 2026.
Aguilar también expresó que su llegada al cargo no obedece a ninguna afiliación política ni a compromisos partidistas, y aseguró que asumirá con plena autonomía judicial, sin rupturas pero con diálogo con los otros poderes.
Subrayó la intención de transformar la Corte en una institución “de puertas abiertas”, donde el “ministro inalcanzable” desaparezca y el trato sea cercano y accesible.
Además, defendió la reforma judicial que lo llevó al cargo como una oportunidad histórica para representar a comunidades indígenas, con legitimidad democrática