
Originario de China, pero radicado en la Ciudad de México desde hace aproximadamente una década, el esgrimista Xingzhi Geng representa los colores tabasqueños desde el año pasado y en los Juegos Nacionales Conade 2025 se colgó una plata individual y otro metal del mismo color por equipos. Este es un suceso virgen del deporte estatal, ante a la negativa del sitio de residencia del deportista a congregarlo y, la permisividad del reglamento de la disciplina deportiva en mención, la Asociación Deportiva Estatal de Esgrima Tabasqueña lo dio de alta.
Tras esa denegación, empezó a buscar otras opciones y es como llegó su solicitud a nosotros. Ya que en ese tiempo él aún no tenía resultados deportivos, aseveró Erik Tijerino del Rivero, vicepresidente de la ADEET, quien atendió a La Verdad del Sureste debido a la descortesía de la presidenta, Silvia Amada Sánchez Tosca, la cual no respondió mensajes y llamadas a su número de celular, proporcionado por su segundo de abordo.
El entrevistado añadió que hace un par de años Gabriel Cruz, entrenador del competidor, nos contactó para darle de alta dentro de la Asociación de Tabasco y él pueda representar al estado en Juegos Nacionales Conade 2024. Terminada esa Olimpiada Nacional, él ingresa a una academia especializada en la modalidad de Sable llamada la Esgrimiría, ubicada en Ciudad de México” añadió.
En tono seguro, mencionó que es la primera vez que se da la afiliación de un esgrimista con domicilio fuera de Tabasco, de origen oriental con el objetivo de incrementar el abanico de posibilidades con diferentes modalidades y categorías en esta disciplina para el estado.
Aceptó que el acontecimiento deportivo inédito es un parteaguas del deporte tabasqueño, siempre que el reglamento no impida que un extranjero represente a algún estado y que tenga residencia permanente en el país y su situación migratoria esté en regla”.
Con el apoyo del vicepresidente, contactamos a Ganli Peng, mamá de Dudú, como es conocido cariñosamente el sablista subcampeón nacional. La dama es empleada de una empresa asiática que escasamente habla español, pero con toda amabilidad y generosidad nos comunicó con el deportista, quien domina el castellano.
De entrada, Xingzhi Geng, de 14 años, dijo que cuando tenía 7 años, vi un video en YouTube sobre la esgrima y de ahí pensé que este sería mi deporte de la vida. Luego, mi mamá me llevó a una clase de prueba donde ahí me lo confirmó. Al referirse sobre vivir en otro lugar y presentar a Tabasco, expresó que, aunque vivo en CDMX, represento a Tabasco, significa que tengo un equipo y un lugar para luchar (competir) y compañeros que me puedan ayudar, que para mí es un gran apoyo. Además, en Tabasco la esgrima un deporte no muy conocido, me hace orgulloso.
"Dudú" manifestó que los esgrimistas tabasqueños lo recibieron muy bien, me trataron como hermanos muy cercanos, remarcó. Becado por el gobierno de Tabasco con la cantidad de 10 mil pesos mensuales, apuntó que el idioma no representa una barrera para comunicarse, porque el español y su lengua de origen son fáciles de aprender, “ya que ambos son mis idiomas natales”. Orgulloso de sus primeras medallas contabilizadas a la causa tabasqueña, expresó que significan un reconocimiento al esfuerzo del año pasado. “Juntos yo, mis profes y mis compañeros. También significa que hay que seguir esforzando para tener mejores resultados.
¿A qué te comprometes con el deporte tabasqueño? Se le pregunta y responde “me comprometo a ser un atleta con mentalidad ganadora y sin rendirme. Yo me seguiré esforzando en esta carrera de la esgrima para seguir dándole resultados a Tabasco”.
Al comparar el deporte en tu país de origen con el de México, ¿qué tienen de bueno y malo uno y otro? "En China, las herramientas y los clubes son muy buenos, pero en China hay demasiados niños que entrenan esgrima. No a todos les gusta; no tienen pasión por este deporte, simplemente están obligados a practicarlo. Además, muchos niños se retiran cuando llegan a la secundaria, ya que en China los estudios están muy pesados y los papás no quieren que pierdan el tiempo en la esgrima. A diferencia de México, aquí los estudios no son tan exigentes y a la gente de aquí realmente le gusta este deporte y tienen pasión hacia él". De los mexicanos apuntó que le gusta "la amabilidad, la felicidad y la pasión", no obstante, acotó "Siendo sincero, no me gusta que México sea más caro que China".
¿Qué recomendación tienes para el deporte o los deportistas tabasqueños? ---Quiero decirles a mis compañeros que trabajemos juntos para ser uno de los estados más fuertes de México, para conquistar las Olimpiadas Nacionales en los próximos años-.
¿Cada cuánto o en qué momento vienes a Villahermosa?
-Puedo ir a Tabasco siempre que me necesiten- manifestó de forma contundente.
Lo poco o mucho que has visto o te han dicho de Tabasco y Villahermosa, su capital, ¿qué te llama la atención?
-Me llama mucho la atención la pasión que tiene la gente y ,también, su lugar geográfico- concluyó.