Esta disminución sugiere una ligera mejora en la convivencia o la resolución de problemas cotidianos en la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al tercer trimestre de 2025, reportó una disminución en la percepción de inseguridad en la capital tabasqueña.
El estudio, dado a conocer este jueves, es crucial para medir el sentir de la ciudadanía respecto a la seguridad pública en las principales urbes del país.
Cifras clave en Villahermosa
La percepción de inseguridad en Villahermosa mostró un descenso de 3 puntos porcentuales entre junio y septiembre de 2025.
- En junio de 2025, la percepción de inseguridad se situó en 83%.
- Para septiembre de 2025, este indicador bajó a 80%.
Aunque esta disminución es positiva en el corto plazo, el análisis comparativo anual revela un estancamiento con respecto al año anterior.
En septiembre de 2024, la percepción se había movido del 78.7% al 80%, lo que sugiere que la cifra actual de 80% es similar a la que se registró al cierre del tercer trimestre del año pasado.
Puntos de mayor inseguridad y perspectiva social
La ENSU también detalla los lugares específicos donde la población se siente más vulnerable. La encuesta, que considera a personas de 18 años y más, mostró una mayor preocupación en el grupo de mujeres.
Los sitios percibidos como más inseguros en Villahermosa son:
- Cajeros automáticos localizados en la vía pública (principal foco de preocupación).
- Transporte público.
- La calle (seguida de cerca por las carreteras).
- Banco y mercado.
- Parques o centros recreativos.
En cuanto a la expectativa social sobre la seguridad pública, los resultados revelan una perspectiva mayoritariamente pesimista en la población adulta:
- Un 34% de los encuestados en septiembre de 2025 señaló que la situación de delincuencia e inseguridad en la ciudad “continuará igual de mal” en los próximos 12 meses.
- Un 29.3% manifestó una visión más crítica, esperando que la situación "empeorará".
Esta preocupación parece estar en aumento.
“La percepción de inseguridad bajó a 80% en Villahermosa, pero la mayoría de la población teme que la situación no mejore en los próximos meses.”
La cifra de quienes creen que la situación seguirá igual de mal o empeorará representa un aumento estadísticamente significativo de 1.5 puntos porcentuales respecto a junio de 2025 (cuando fue 32.5%) y de 2.2 puntos porcentuales en comparación con septiembre de 2024 (31.8%).
Atestiguación de conductas delictivas y conflictos ciudadanos
El informe del INEGI a nivel nacional también proporciona un panorama sobre las conductas delictivas o antisociales atestiguadas por la población alrededor de sus viviendas durante el segundo trimestre.
Las situaciones más frecuentemente observadas fueron:
- Consumo de alcohol en las calles: 58.2%
- Robos o asaltos: 47.6%
- Venta o consumo de drogas: 39.9%
- Vandalismo en las viviendas o negocios: 38.1%
- Disparos frecuentes con armas: 34.8%
Finalmente, el estudio de conflictos o enfrentamientos personales con vecinos o autoridades también mostró una reducción notable en la capital tabasqueña.
El porcentaje de ciudadanos que reportaron haber tenido algún tipo de conflicto pasó del 29.7% registrado en el segundo trimestre de 2025 al 22.4% en el tercer trimestre.
Esta disminución sugiere una ligera mejora en la convivencia o la resolución de problemas cotidianos en la comunidad.
#TomaNota
A nivel nacional, las conductas delictivas más observadas por la población durante el trimestre fueron:
- Consumo de alcohol en la vía pública: 58.2%
- Robos o asaltos: 47.6%
- Venta o consumo de drogas: 39.9%
- Vandalismo en viviendas o negocios: 38.1%
- Disparos con armas: 34.8%
En contraste, los conflictos vecinales en Villahermosa bajaron de 29.7% a 22.4%, lo que apunta a una ligera mejora en la convivencia comunitaria.
