• La Verdad del Sureste |
  • Viernes 21 de Febrero de 2025

Batres exhibe corrupción de fundación priista que lucró con el ISSSTE

Fundación ISSSTE asociación civil sin relación con la institución. Recibía donaciones, espacios y expendedoras de café y productos. Medidas legales: Batres

Publicado el:


Regeneración, 18 de febrero de 2025.- Por medio de redes sociales Martí Batres, titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó de apropiaciones indebidas del patrimonio de la institución.
Y es que Martí se refirió al caso de la Fundación ISSSTE y de la cual, relató por medio de diversos mensajes no tiene relación con la institución mucho menos es partícipe de los ingresos que genera.
Seguidamente, se refirió detalladamente a lo que denominó hallazgos y las acciones institucionales legales correspondientes.
Renacionalizar los recursos públicos, subrayó en su relatoría de lo expuesto ante la presidenta Sheinbaum en las Mañaneras del Pueblo, desde Palacio Nacional.
Cabe destacar que Batres publicó que «en estos meses hemos investigado y encontrado más información sobre la llamada «Fundación ISSSTE», fundada el 15 de noviembre de 2016 como Asociación Civil».
«Esta fundación no pertenece al ISSSTE. Es uno de los ejemplos del proceso de saqueo y privatización de las instituciones públicas».
Esto, «cuando los gobiernos neoliberales decidieron crear entes privados de intermediación para desviar recursos públicos».
Luego, precisa algunas «acciones llevadas a cabo y más hallazgos»:
Entre 2017 y 2018 se le otorgaron, a título gratuito, 27 espacios para cafeterías y máquinas expendedoras al interior de las unidades médicas y administrativas del ISSSTE.
De los 27 espacios, 15 fueron indebidamente arrendados obteniendo un lucro, sin que el Instituto tuviera participación alguna en ello.
Incluso hicieron uso de oficinas dentro de las instalaciones sin que hubiera un contrato o acuerdo alguno, detalló el titular de la dependencia.
Cabe destacar que Batres precisó que incluso dicha fundación recibía dinero del propio ISSSTE así como por medio de donaciones
«En 2017 el ISSSTE entregó $5 millones a dicha fundación. Al respecto no existe constancia de las compras efectuadas con dichos recursos, ni registro de l@s beneficiari@s de lo «donado»».
Asimismo resaltó que no se requiere de intermediarios para la adquisición de estos insumos. Y que la fundación «siguió recibiendo donaciones utilizando el nombre del Instituto, sin que éste tuviera participación».
Al puntualizar las acciones institucionales del quebranto se procedió a recuperar espacios.
En el año 2023 comenzó el proceso de recuperación y deslinde con esta fundación, «y se presentó la demanda para recuperar los espacios entregados en comodato».
Luego, narra Martí Batres, a partir de esto, en el mismo año se obtuvo una orden de devolución de espacios ya mencionados, la condena al pago de daños y perjuicios».
Además, se procedió con la denuncia por ocupación indebida de oficinas del Instituto, escribió.
En el pasado 2024, al llegar a la Dirección del ISSSTE, «solicité formalmente que se deje de utilizar el nombre del Instituto para estos fines irregulares».
Tras lo cual declaró que eso incluye «que desocupen nuestros inmuebles. También pedí a la Secretaría de Economía la revocación del nombre «Fundación ISSSTE”.
Detalló además que el 6 de enero solicitó la entrega de las oficinas que ocupan en el complejo de San Fernando, en Ciudad de México.
Mismos que «se encuentra pendiente por una suspensión otorgada días después por un juez federal», abundó.
Por otra parte, el funcionario resaltó que «en este año 2025 obtuvimos la aprobación para la ejecución forzosa de sentencia».
Así como «la notificación de la terminación Anticipada del Convenio de Colaboración que estaba vigente desde 2018?.
Ahora en febrero procedimos a formalizar la denuncia ante Buen Gobierno por la posible comisión de faltas administrativas.
Y es que seguidamente Martí Batres detalla la recuperación de seis espacios que estaban siendo arrendados a empresas con cafeterías y servicios de este tipo.
Finalmente, Martí Batres publicó la siguiente foto y explicó:
«En las cafeterías de los hospitales estaba una lona así. Era una forma de justificar la presencia de la fundación, pero estos recursos, como ya lo comprobamos, nunca llegaron al ISSSTE».
Seguiremos trabajando en la nacionalización de los servicios, sin intermediarios innecesarios, atajó.
«No permitiremos el enriquecimiento ilícito a costa de los servicios públicos. En el ISSSTE no venimos solo a administrar, venimos a transformar».