• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 05 de Febrero de 2025

CARTA ABIERTA

Publicado el:


Lic. Carlos Pérez Mendoza
Director del Diario La Verdad Del Sureste

Estimado Lic. Carlos, le solicitó atentamente su amable consideración en publicar esta carta abierta en su prestigiado Diario. Por su amable atención. Muchas Gracias.



C. Lic. Andrés Manuel López Obrador
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

C. Cap. Carlos Manuel Merino Campos
Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco

Al Pueblo de México
Los internos de los reclusorios merecen una segunda oportunidad. En Tabasco y en todo México deberían de abrir las cárceles, para que los reclusos y las reclusas puedan practicar el PLOGGING haciendo ejercicio, limpiando el Medio Ambiente, las calles, las playas, los ríos y las lagunas.
En Tabasco sin saberlo los reclusos en los años 50 practicaban el ahora llamado PLOGGING; cuando el reclusorio de Villahermosa, Tabasco, se encontraba en la avenida Paseo de la Sierra, donde ahora está el edificio de la Secretaria de Finanzas, los reclusos prestaban trabajo comunitario limpiando las calles y así hacían ejercicio también. Ahora, deberían de hacer lo mismo, limpiar las calles, así como también podrían rehabilitar y hasta construir Centros de Salud, Escuelas, Centros Deportivos, Parques, Calles, Banquetas. En Tabasco nació el modelo de “cero ocio” qué implementó el
Presidente Bukele, elevándola ahora a gran escala.
En 1944 el Ex Gobernador de Tabasco, Noé de la Flor Casanova, a base de educación y trabajo logró la Regeneración de los reclusos, abrió Escuelas y fundo talleres para que los reclusos aprendieran oficios útiles y pudieran ganarse honestamente la vida, al reincorporarse a la sociedad.
En 1947, siendo Gobernador, Francisco J. Santa María, creía en la Regeneración de los reclusos, ya que él creía que estos no tenían más recursos que la misericordia divina, ya que la misericordia humana poco o nada se acordaba de ellos. Era preocupación constante de su Gobierno que los delincuentes recibieran educación y se ocuparan de trabajos que hicieran el milagro de cambiarlos moralmente para devolverlos readaptados, como personas de bien y ser útiles a la sociedad, además buscaba que el reo con el producto de su trabajo, pagara la reparación del daño por el delito que cometió y tuviera además un fondo de ahorro cuando obtuviera su libertad.
El Gobernador Santa María buscaba siempre el menor sufrimiento posible a quienes confinaban a una Prisión, para que no hubiera espíritu de venganza o de vil represalia contra los reclusos. En ese tiempo los reclusos sembraban frijol, maíz, yuca, camote y todos los productos más comunes en el mercado; les instaló talleres de carpintería, tejidos de hamacas, cinturones, impulsó el cultivo de legumbres y la industrialización del Guano, fabricando abanicos y canastas de todo tipo; antes los reos fabricaban ladrillos de mosaicos y colaboraban en la limpieza de las calles, sin saberlo practicaban el PLOGGING desde antes que este naciera en Estocolmo; con estudios, trabajo y disciplina, Francisco J. Santa María, incorporó nuevamente a los reos a la sociedad y sus familias.
El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele de manera inteligente copió el modelo de “Cero Ocio” que ex gobernantes Tabasqueños aplicaban a los reos en los reclusorios desde los años 40 y 50. Los hombres y las mujeres eran una fuerza laboral productiva en beneficio de la sociedad, a los de buen comportamiento y poca peligrosidad, se les daba la oportunidad de poder recibir terapias de rehabilitación, orientación vocacional y formación profesional. Ahora, la Cuarta Transformación tiene la oportunidad de implementar y retomar en los reclusorios el modelo a gran escala qué tenían Ex gobernadores Tabasqueños, deben de aprovechar el potencial de mano de obra qué hay en los reclusorios, en el que se beneficien a los mismos reclusos, se beneficie al medio ambiente y se beneficie a toda la sociedad en general.

Irving Colorado Ramón