La declaración hizo levantar esperanzas de que un acuerdo llegue para calmar el huracán provocado por el propio Trump en los mercados financieros y en las perspectivas de un negro futuro para la buena marcha de la economía mundial.
Esta mañana, China anunció un aumento de aranceles sobre los productos estadounidenses del 84 por ciento previo al 125 por ciento, lo que aumentó la zozobra y los temores de que la guerra comercial entre ambos países provoque un shock económico en el orbe.
Mientras que la administración Trump anunció ayer que los productos chinos tendrán un arancel de hasta 145 por ciento.
Al respecto, este viernes el Ministerio de Finanzas de Pekín expuso que “aunque Estados Unidos siga imponiendo aranceles más altos, ya no tendrá sentido económico y se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial”.
También hoy, la Unión Europea anunció que su representante comercial volará el próximo domingo a Washington, DC, para comenzar negociaciones con la Casa Blanca en busca de acuerdos que detengan las amenazas en su región.
En este contexto, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganaba 0.47 por ciento hasta las 12:30 horas, tiempo del centro de México, mientras que el dólar cotizaba en 20.25 pesos en el mercado de divisas, una baja de 0.94 por ciento desde su cierre previo.
En medio de la tensión por los aranceles, China advirtió que Washington viola las normas económicas internacionales “las leyes económicas fundamentales y el sentido común, y constituye una práctica totalmente unilateral de intimidación y coerción”, señaló hoy el Ministerio de Finanzas de chino.