• La Verdad del Sureste |
  • Sábado 25 de Octubre de 2025

FONDEN: ineficaz y corrupto afirma Gobierno de México

  • El FONDEN se creó en el periodo neoliberal, el uso de los recursos era opaco y para ejercerlos el proceso tardaba 42 días hábiles, además de que los gobiernos estatales tenían que cubrir el 50 por ciento
  •  
  • En el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez para atender las emergencias

Publicado el:

Redacción


El Gobierno federal expuso irregularidades millonarias en el extinto FONDEN y defendió el nuevo modelo de atención directa a damnificados. El Gobierno federal expuso irregularidades millonarias en el extinto FONDEN y defendió el nuevo modelo de atención directa a damnificados.

Durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, presentaron un informe sobre presuntas irregularidades en el desaparecido Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

De acuerdo con Buenrostro, este mecanismo —creado en los años noventa— era “ineficiente, costoso y poco transparente”, pues tardaba hasta 42 días hábiles en liberar los recursos tras una emergencia. Además, los gobiernos estatales debían aportar la mitad del gasto, lo que retrasaba la atención a las comunidades afectadas.

La funcionaria detalló que entre 2000 y 2018 hubo desvíos y sobreprecios en la aplicación de recursos. En el sexenio de Vicente Fox, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó 182 millones de pesos en anomalías y compras con sobreprecio de hasta 375 %.

“El FONDEN era un esquema burocrático y opaco que retrasaba la ayuda a los damnificados; hoy el apoyo llega directo a las personas”, afirmó Raquel Buenrostro.

Durante el gobierno de Felipe Calderón, se detectaron faltantes de más de 500 millones de pesos en apoyos por inundaciones en Veracruz y Tabasco, mientras que en el de Enrique Peña Nieto se registraron retrasos y sobreejercicios en obras tras los huracanes Ingrid y Manuel, y los sismos de 2017.

En contraste, el actual gobierno destacó que, tras eliminar el FONDEN, los apoyos se entregan directamente a la población afectada, lo que —según sus datos— ha permitido actuar con mayor rapidez.
#TomaNota: En 2023 se atendieron 301 076 personas por el huracán Otis; en 2024, 143 484 por el huracán John; y 59 512 por el huracán Erick.