• La Verdad del Sureste |
  • Sábado 15 de Junio de 2024

Forma alcaldía de Centro brigadas comunitarias de prevención

En colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Alianza ante Inundaciones de la Cruz Roja Mexicana se capacita a paramédicos, bomberos y egresados de atención prehospitalaria y desastres


Villahermosa, Tab., 22 de mayo de 2024.- Con la finalidad de compartir el proceso de formación de brigadas comunitarias y su experiencia en las inundaciones en Tabasco, como una estrategia del fortalecimiento de la resiliencia comunitaria, este día inició el curso-taller: “Experiencias y lecciones aprendidas de la formación de brigadas comunitarias”, dirigido a personal del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) y de la Coordinación de Protección Civil de Centro.
En el marco de la Estrategia de Municipios Resilientes y la colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ayuntamiento de Centro y la Alianza ante Inundaciones de la Cruz Roja Mexicana realiza la capacitación en la que participan -durante dos días- paramédicos, bomberos y egresados de atención prehospitalaria y desastres.
Ana Luisa Quezadas Barahona, Enlace Estatal del PNUD, resaltó el hecho de que se refuercen conocimientos para entender que la gestión integral de riesgos es un proceso donde no solo participan los entes gubernamentales, sino también a nivel social y comunitario.
Patentizó que el propósito fundamental es otorgar conocimientos y herramientas de aquellas lecciones que se han aprendido de toda la experiencia del proyecto de la alianza ante inundaciones de la Cruz Roja Mexicana.
Esto es, añadió, sensibilizar la importancia de la organización y preparación comunitaria ante emergencias o desastres y el fortalecimiento de la resiliencia.
También, concientizar sobre la importancia de la gestión de los riesgos y la preparación comunitaria ante situaciones de emergencias o desastres; además de fomentar el trabajo coordinado entre las comunidades.
En este contexto, el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco resaltó la importancia de establecer alianzas sólidas entre las organizaciones humanitarias y el gobierno, ya que no solo fortalecen la capacidad para responder de manera efectiva a la crisis de un momento, sino que permite prevenir y mitigar los impactos adversos en localidades vulnerables.
Además, puntualizó que, al establecerse alianzas estratégicas, es posible aprovechar los recursos, conocimientos y experiencias para desarrollar respuestas más eficientes y coordinadas, pues las sinergias resultantes permiten responder de manera más rápida y efectiva a las emergencias, maximizando así el alcance y la eficacia de las operaciones.
En la inauguración en el Salón Villahermosa de Palacio Municipal participaron representantes de las coordinaciones de Protección Civil de Centro y la de Proyectos Estratégicos y Vinculación, así como de las direcciones de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable y la de Atención a la Mujer, además de la Coordinación Estatal de la Cruz Roja Mexicana.
En el transcurso del curso-taller, la instructora de la Cruz Roja Mexicana, Liliana Sosa, dio inicio con la introducción y proceso de formación de las brigadas comunitarias; la explicación de qué es la resiliencia; los fundamentos e identificación de las brigadas; experiencias ante situaciones de emergencias: perfil histórico; gestión de riesgos comunitarios: clarificación de conceptos y mapeo comunitario, así como conocimiento del riesgo.