• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Fortaleza y normalidad: SHCP respalda sistema bancario tras intervención

La Secretaría de Hacienda aseguró que el sistema bancario mexicano opera con solidez y sin interrupciones, tras la intervención de tres instituciones financieras señaladas por EE.UU.

Publicado el:

Redacción


El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, resaltó que México cuenta con niveles de capitalización y liquidez por encima de los requisitos internacionales El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, resaltó que México cuenta con niveles de capitalización y liquidez por encima de los requisitos internacionales

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, confirmó este viernes en Palacio Nacional que el sistema bancario mexicano "no ha experimentado ninguna interrupción", a pesar de la reciente intervención administrativa de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.

Amador explicó que estas medidas preventivas fueron adoptadas de manera coordinada con el Banco de México, el IPAB y la Asociación de Bancos de México, luego de detectar problemas en las líneas de financiamiento de dichas entidades. El objetivo fue salvaguardar los ahorros de los clientes y mantener la operatividad del sistema.

El secretario resaltó que México cuenta con niveles de capitalización y liquidez por encima de los requisitos internacionales, lo que ha contribuido a la estabilidad frente a las presiones recientes. Señaló como indicadores positivos la estabilidad del tipo de cambio —mantenido entre 18.85 y 18.95 pesos por dólar— y una ligera baja en las tasas de interés interbancarias, de 0.01 a 0.03?%.

“El sistema bancario mexicano no ha experimentado ninguna interrupción, opera de manera normal y se mantiene como uno de los más sólidos a nivel internacional.” — Édgar Amador, secretario de Hacienda

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó esta evaluación y subrayó que, hasta ahora, no se han entregado pruebas sustantivas por parte de EE.UU. que justifiquen acusaciones de lavado. La Secretaría de Hacienda solicitó evidencia al Departamento del Tesoro estadounidense, sin haber recibido información concreta hasta el momento. Asimismo, reiteró que no se cubrirá a nadie sin sustento probatorio y que el gobierno está dispuesto a actuar si se presentan datos válidos.

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), conformado por autoridades financieras, ratificó en su sesión del pasado 23 de junio que el sistema —en conjunto— mantiene una posición sólida y resiliente, incluso ante un entorno global complejo.