• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 31 de Agosto de 2025

Fox reconoce que AMLO acertó al aumentar el salario mínimo

Vicente Fox admitió que fue un acierto histórico la política de aumento al salario mínimo implementada por López Obrador

Publicado el:


En una de las declaraciones más significativas y simbólicas de la reciente política mexicana, el expresidente Vicente Fox Quesada (2000-2006) no solo elogió, sino que se sumó a una autocrítica histórica al validar desde la trinchera opositora uno de los estandartes económicos del gobierno de la Cuarta Transformación: el aumento al salario mínimo. 

Su intervención en el podcast Dimes y Billetes trasciende el simple comentario para convertirse en un parteaguas en el debate económico nacional.

Fox, miembro emblemático del establishment político y empresarial que gobernó México por décadas, realizó una admisión crucial: durante su mandato, privilegió el "dogma de la competitividad" por encima del bienestar social. 

Al declarar "qué sonso fui por creerles" a los empresarios que le advertían de catástrofes económicas por subir los salarios, Fox no solo critica su propia gestión, sino que desmonta uno de los pilares del modelo neoliberal instaurado en los años 90.

Su mea culpa es un reconocimiento tácito de que la teoría de contener los salarios para atraer inversión era, en muchos sentidos, un argumento falaz que mantenía una economía de bajos salarios y alta desigualdad. 

Su llamado a los empresarios a "dejar su zona de confort" es un espaldarazo a la visión de que la verdadera competitividad se construye con un mercado interno fuerte y poder adquisitivo.

El expresidente no se quedó en la anécdota. Apuntaló su apoyo con datos duros de la economía real: el dinamismo del consumo

Al señalar el aumento en la compra de automóviles, alimentos y tecnología, Fox conecta directamente la política de salarios con el motor de cualquier economía: la demanda agregada. 

Esta visión keynesiana, donde un salario digno impulsa el consumo, que a su vez reactiva la producción y genera un círculo virtuoso, valida la teoría económica detrás de la estrategia del gobierno actual.

La reflexión final de Fox es quizás la más profunda: "de haber tenido otra oportunidad... habría actuado con mayor firmeza y respaldo técnico"

Esta frase es un mensaje claro para la actual y futura clase política y empresarial. Subraya la importancia de tomar decisiones con valor político, respaldadas por evidencia y no secuestradas por los intereses de un grupo particular. 

Es un llamado a gobernar para las mayorías, incluso frente a la presión de los poderes fácticos.

La autocrítica de Fox no es un hecho aislado. Resuena en un contexto donde la oposición cohesionada busca construir una alternativa para 2024. 

Al elogiar una de las políticas más populares de López Obrador, Fox fractura la narrativa opositora monolítica y genera una incomodidad estratégica dentro de su propio espacio político. 

Le concede al gobierno actual un respaldo inesperado y de alto perfil, proveniente de una figura que difícilmente puede ser acusada de ser oficialista.

La declaración de Vicente Fox va más allá de un simple elogio. 

Es un reconocimiento de un error histórico de modelo económico y una validación potente de una política contraria a las viejas orthodoxy. 

Marca un punto de inflexión donde la evidencia sobre el impacto positivo del aumento salarial comienza a ganarle la batalla a la ideología del pasado, reconfigurando el debate económico en México de manera potencialmente permanente.